Museo de Segovia
20 de mayo de 2014
Todos los públicos.
Entrada libre hasta completar el aforo
Segovia, Cultura, Actividades culturales, Museos, Conferencia
Junta de Castila y León
Museo de Segovia
Director: Santiago Martínez Caballero
Calle Socorro 11. C.P.: 40003 Segovia.
921460615
921460580
museo.segovia@jcyl.es
Museo de Segovia. Como ocurrió con la historia de las demás artes, también en la del vidrio fue Italia, en concreto Venecia, la ciudad que toma el verdadero relevo de Bizancio como ciudad capital en el arte del vidrio europeo durante el Renacimiento.
Sin embargo, el siglo XVII supuso un cambio radical en la trayectoria muranesa, al aparecer en Centro Europa dos grandes competidores, Bohemia e Inglaterra. Vidrieros bohemios inventan un tipo de vidrio potásico de una calidad, transparencia y resistencia inigualables que permitía ser decorado con dos novedosas técnicas: la talla y el grabado a rueda. De la misma manera, vidrieros ingleses logran una nueva composición añadiendo óxido de plomo, un nuevo vidrio llamado flint-glass, con brillo, peso, sonoridad y belleza nunca vistos hasta el momento. Por tanto, serán los vidrios de Bohemia e Inglaterra los que se tomarán como referentes en la Europa de los siglos XVII y XVIII.
Mientras ocurría esto, en España, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, la situación fue muy diferente, los vidrieros peninsulares no pudieron adaptar sus composiciones sódico-cálcicas, como consecuencia del fuerte secretismo de los vidrieros centroeuropeos, recelosos de divulgar sus conocimientos, por lo que se vieron obligados a mantener las técnicas tradicionales de siglos anteriores. Otro grave problema fue la competencia de los vidrios bohemios que, pese a las prohibiciones, se filtraban por las fronteras europeas a unos precios irrisorios. Con miras a afrontar esta situación, el soberano Felipe V decide establecer una fábrica de vidrio bajo su protección enmarcada, por tanto, en el reformismo borbónico abocado a potenciar y proteger la industria nacional, con el fin de debilitar la masiva importación de objetos suntuosos extranjeros, nos referimos a la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Dentro del Ciclo de Conferencias: "El vidrio en la historia: un viaje de 5000 años" Paloma Pastor Rey de Viñas directora del Museo Tecnológico del Vidrio y profesora de la Escuela del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, Dto. Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte, sera la encargada de la conferencia titulada: "El esplendor del vidrio en la Europa Moderna: Venecia, Bohemia, Inglaterra y la Real Fábrica de Cristales"