Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Segovia

Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del mes: "Óleo sobre lienzo de Aniceto Marinas, 1925"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de enero de 2015

Fecha de finalización:

31 de enero de 2015

Colectivo destinatario:

Todos los públicos. Todos los públicos.

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Segovia, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Segovia

Director: Santiago Martínez Caballero

Calle Socorro 11. C.P.: 40003 Segovia.

921460615

921460580

museo.segovia@jcyl.es

Descripción:

Museo de Segovia. Tras el acuerdo de cesión al Museo de Segovia de varias piezas pertenecientes al patrimonio artístico de la Diputación de Segovia, el lienzo de Marinas titulado Anciano ha pasado a formar parte de sus fondos. Si exceptuamos el préstamo efectuado en 1984 con motivo de la Exposición homenaje a Ignacio Zuloaga (Torreón de Lozoya), organizada por la Academia de Historia y Arte de San Quirce, esta obra no había salido hasta ahora del Palacio Provincial desde su adquisición en 1956. Es, como la gran mayoría de sus obras de pincel, un lienzo prácticamente desconocido para el público en general.

El autor 

Nacido en una modesta familia del barrio segoviano de San Millán, Aniceto Marinas era el tercero de cuatro hermanos. Sus comienzos se sitúan junto al escultor Fernando Tarragó en las obras de restauración del Alcázar segoviano, donde aprendió a trabajar la piedra. Pasó luego por la Escuela de Artes y Oficios, cuya Junta Directiva solicita en 1884 a la Diputación Provincial una pensión para el joven Marinas, dotado de una disposición natural para la escultura nada vulgar, gracias a la cual pudo desarrollar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando durante tres años. Posteriormente obtuvo la pensión de Roma y, tras cuatro años de estudio, volvemos a encontrarlo en Segovia. En Madrid le afloran los encargos, tanto oficiales como particulares (gana numerosos concursos para la erección de estatuas en diversas ciudades españolas, como las levantadas en Madrid, la estatua de Velázquez, la de Eloy Gonzalo, etc.). Miembro de la Real Academia de San Fernando desde 1903, es por estos años cuando comienza su etapa más monumental (Sa¬grada Familia, Monumento a Daoíz y Velarde en Segovia, Monumento a las Cortes de Cádiz, Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles). De 1921 es la famosa escultura del comunero Juan Bravo en Segovia, levantada por suscripción popular y regalada por Marinas, en lo que respecta a su trabajo. Aparte de la estatuaria monumental también trabajó el retrato y, en los últimos años de su vida, la imaginería religiosa (Cristo de la última palabra, la Soledad al pie de la cruz, la Piedad).

La pieza

Esta obra, sin fechar, pero de madurez, de pincelada larga y suelta y con escasa materia, focaliza la atención del espectador en un anciano de mirada caída, representado en el centro, de algo más de medio cuerpo, sustentado únicamente por la atmósfera que lo rodea, sin ningún otro artificio que distraiga la atención de quien lo contempla. El foco de luz, mucho más patente, quizá, gracias a la limpieza que la restauradora del Museo, Cristina Gómez, ha realizado en la obra, se centra en las carnaciones, magníficos estudios de la vejez humana, que se ponen de manifiesto y contrastan con las calidades de los ropajes chaqueta y capa parda, mucho más abocetados. (Texto: Susana Vilches. Diputación de Segovia.)

  • Aniceto Marinas. Anciano, c. 1925.
  • Cronología: c. 1925.
  • Materiales: Óleo sobre lienzo.
  • Medidas: 80 x 59,5 cm.

Horario:

  • Visita comentada: Sábados de 13.00 a 13.30 horas