Museo de Segovia
1 de marzo de 2014
31 de marzo de 2014
Todos los públicos.
Educación, Investigación, Segovia, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de Segovia
Director: Santiago Martínez Caballero
Calle Socorro 11. C.P.: 40003 Segovia.
921460615
921460580
museo.segovia@jcyl.es
Museo de Segovia. La maqueta representa hasta el mínimo detalle un conjunto completo de uno de los ingenios de laminar o acuñar moneda instalados en la Real Casa de Moneda de Segovia situada a la orilla del río Eresma. Estas máquinas o “ingenios”, que era como se les conocía entonces, dieron fama a la ceca segoviana. Fueron traídos desde Hall, en el Tirol austriaco en 1585 y con ella vinieron los técnicos “alemanes” que las pusieron en funcionamiento.
Las maquetas de máquinas se realizaban para dejar constancia de su composición y montaje, para mostrar su funcionamiento, y para que otros artífices pudieran realizar copias, por lo que era una práctica muy habitual.
Está compuesta por el motor y el ingenio, propiamente dicho. El motor es una rueda hidráulica de gran diámetro, que se situaba en el exterior del edificio en la zona de los canales y era accionada por el impulso del agua al caer de una altura superior a otra inferior. Cada máquina tenía su propia rueda hidráulica. Los ingenios, situados en el interior, realizaban dos trabajos: los llamados laminadores que tenían la función de laminar el metal procedente de la fundición a un grosor adecuado y uniforme y los acuñadores, que estampaban la cara y la cruz de la moneda en el metal previamente laminado. La rueda hidráulica estaba montada sobre un gran eje o árbol de más de 6 metros de longitud ya que tenía que entrar por el lado contrario de la rueda dentro del edificio. En este lado del árbol se situaba un engranaje llamado “linterna” en el que engranaban otros dos situados a 90º y enfrentados llamados “colaterales”. Estos giraban en sentidos opuestos y eran los que accionaban los dos rodillos laminadores. Los rodillos estaban dentro una caja metálica, realizada en la maqueta con sorprendente precisión.
Es una maqueta dinámica, si accionamos la rueda los engranajes funcionan perfectamente y si estuviera completa podría laminar. No se conservan ingenios completos de la Casa de la Moneda de Segovia, solo algunos cilindros de acuñar por lo que esta maqueta es el último vestigio de esta importante maquinaria. (Texto: José Mari Izaga y Jorge Soler.)
Maqueta de Ingenio de laminar y acuñar moneda
Visita en horario de apertura del museo.
Visita comentada por ténicos del museo todos los sábados de 13.00 a 13.30 horas