Museo de Valladolid
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
Frente a la escalera, un retrato del siglo XVIII firmado por el pintor francés Jouffroy, que representa al Marqués de la Ensenada.
En el techo un lámpara votiva, del siglo XVII, que lleva en torno la inscripción DIO ESTA LAMPARA POR SU DEBOZION A NUESTRA SEÑORA DE LAS CANDELAS DIEGO GARZYA TORRENTERAS AÑO 1687. Frente a la ventana, retratos de don Hilarión Sanz Ortíz y doña Jacoba del Campo, de escuela romántica madrileña (siglo XIX).
La gran vitrina se dedica por entero a cerámica española de los siglos XVI a XIX. En el cuerpo izquierdo de la vitrina se muestran producciones características de las fábricas de Manises (Valencia), Muel (Zaragoza), Villafeliche (Zaragoza) y Puente del Arzobispo (Toledo).
En el cuerpo central, cerámica de Talavera de la Reina (Toledo): a la izquierda un gran plato y varios tinteros de la serie tricolor; en el centro varias muestras de la serie polícroma; a la derecha tinteros y platos de la serie azul.
En la zona inferior, a la izquierda, recipientes de antiguas boticas y piezas de vajilla del Convento de San Benito, Cartuja de Aniago, Colegio de Jesuitas de San Ignacio, Monasterio de San Bernardo y Convento de Dominicos de San Pablo. A la derecha, un azulejo de devoción italiano con la imagen de San Pablo, de 1587, y un gran plato de Talavera, del siglo XVII con el escudo del linaje vallisoletano de Tovar.
En el otro cuerpo de la vitrina hay varios ejemplos de la Real fábrica de Alcora (Valencia) y producciones de su influencia.
Folleto o cartelería
Museo de Valladolid