Museo de Valladolid
AJUAR FUNERARIO CAMPANIFORME DE FUENTE OLMEDO, 1800-1700 a.C.
Valioso equipo funerario con el que fue enterrado tras su muerte un personaje de indudable prestigio social. El ajuar está formado por una diadema de oro, un nutrido conjunto de armas y tres recipientes de cerámica ricamente decorados: un vaso y una cazuela de forma acampanada, y un cuenco semiesférico. La panoplia del difunto incluía un brazal de arquero de arenisca, una punta de flecha de silex, un puñal de cobre y once puntas de jabalina de este mismo metal. Todos estos elementos resultan característicos de la aparición de una élite social de ámbito paneuropeo al final de la Edad del Cobre.
TESORILLOS DE PADILLA DE DUERO, SIGLO I a.C.
Miscelánea de joyas y monedas formada por tres tesorillos aparecidos en el poblado vacceo de "Las Quintanas", lugar donde estuvo situada la antigua ciudad de Pintia. Estas ocultaciones están constituidas fundamentalmente por collares, anillos, brazaletes y pulseras de plata, habiendo aparecido también varios pendientes de oro. La forma y los materiales de estas joyas resultan característicos de la joyería utilizada por los pueblos perromanos del valle del Duero. Los tesorillos incluían también monedas de plata de tipo ibérico, acuñadas por las ciudades celtíberas de Arekoratas, Sekobirikes y Turiasu, así como por la ceca vascona de Arsaos, constituyendo un testimonio de las riquezas que las familias dirigentes de los celtas vacceos escondieron en la época de las Guerras Sertorianas, en el transcurso de las cuales desapareció la mitad de las ciudades de los Vacceos.
BUSTO DE MEDINA DE RIOSECO, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO II
Escultura romana de mármol encontrada en 1868, al construir la carretera entre Villalba de los Alcores y Medina de Rioseco. Se trata del retrato de un varón joven que muestra una sotabarba larga y rizada y el cabello cayendo en largas guedejas sobre la frente. Actualmente se cree que esta efigie representa a un ciudadano particular hispanorromano aunque por algún tiempo estuvo atribuida al emperador Eliogábalo, dado que en su fisonomía se quisieron reconocer rasgos bárbaros. Habida cuenta de su gran calidad los expertos creen que constituye un testimonio de la presencia en Hispania de escultores griegos de formación helenística procedentes de Asia Menor que desarrollarían su labor de modo itinerante, los cuáles también realizarían los bustos de Quintana del Marco (León) y Becerril de Campos (Palencia).
ESTATUA DE ISIS, SIGLO II
Figura femenina, hoy en día sin cabeza ni brazos, que representaba a Isis, divinidad egipcia de culto muy extendido en la época grecorromana por todo el Mediterráneo. La imagen de la diosa se reconoce por su vestimenta, que se sujeta en el centro del pecho con un nudo característico. Esta escultura muestra huellas de haber servido como soporte del surtidor de una fuente, y probablemente fue traída desde Italia durante la Edad Moderna, habiendo llegado a Valladolid al instalarse la Corte de Felipe III en esta ciudad entre 1601 y1606 para servir como ornato del Prado de la Magdalena, en cuyas cercanías fue encontrada.
TESSERA HOSPITALIS DE MONTEALEGRE, 134 d.C.
Importante documento jurídico romano que recoge la renovación de un antiguo pacto de hospitalidad establecido entre la ciudad de Coca y la cognatio de los Magilancos que habitaban en Cabrumuria y Paligo, dentro del territorio de la ciudad de Amallobriga (Tiedra). La cognatio de los Magilancos era una unidad organizativa indígena de carácter parental que agruparía a los descendientes de un tal Magilo. La mención de un duoviro entre los magistrados que refrendan el documento actuando en nombre del senado y el pueblo de los Caucenses, demuestra que Coca en la época de los emperadores Antoninos gozaba ya del estatuto municipal.
MOSAICO DE LAS ESTACIONES, INICIOS DEL SIGLOIV
Pavimento musivo que solaba el pasillo central de un triclinio o comedor de gala perteneciente a la primera fase de ocupación del yacimiento romano de "Villa de Prado", junto a la ciudad de Valladolid. Está formado por un gran tapiz de rombos en cuyo centro se dispone un cuadro central con la representación de Diana cazadora. A los lados del emblema y por encima de éste se disponen cuatro medallones hexagonales con las alegorías de las estaciones del año, encarnación del ciclo vital de la naturaleza, representadas en forma de bustos humanos.
SARCÓFAGO DEL INFANTE ALFONSO, 1291
Sepulcro de madera policromada en cuyo interior fuera enterrado el infante Don Alfonso (1278-1291), tercer hijo que tuvieron los reyes de Castilla Sancho IV y María de Molina. Se trata de una interesante muestra de carpintería mudéjar que está decorada en relieve con varias arquerías polibuladas. Éstas cobijan una serie de escudos que repiten el blasón del infante, mientras que entre los arcos, en las enjutas, se han pintado unos pequeños escudetes con las armas regias de Castilla y León y del linaje de los Molina, pertenecientes a sus padres.
URNA DE CRISTAL DE ROCA, HACIA 1600
Arqueta veneciana formada por un delicado armazón de madera dorada y 189 piezas talladas de cuarzo hialino o cristal de roca. Con motivo del bautizo de los herederos de las monarquías católicas los Papas solían enviar este tipo de urnas, conteniendo unas ropas bendecidas para que el niño las llevara durante la ceremonía. Este ejemplar, procedentes del relicario del Convento de San Pablo de Valladolid, pudiera haber servido para contener las vestiduras llevadas por el rey Felipe IV cuando fuera cristianado en 1605.
MAQUETA DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Modelo arquitectónico que reproduce la fachada y distribución interior del antiguo edificio del Ayuntamiento. Se trataba de una edificación de estilo clasicista que fue construida a comienzos del siglo XVII, tras el gran incendio que asoló el centro de Valladolid en 1561, derribándose a inicios del siglo XX para construir el edificio actual. Como se puede apreciar en la maqueta, constaba de dos plantas y tenía una fachada flanqueada por torres y portada adintelada de orden dórico. La torre central y el cuerpo que alberga el reloj parecen haberse añadido a la maqueta con posterioridad a su realización, por lo que ésta debe ser anterior a 1837, fecha en que se agregó esta torre al edificio original para instalar las campanas del desamortizado convento de Convento de San Francisco.
"SILLÓN DEL DIABLO", SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
Silla de brazos desmontable de madera de nogal que tiene el respaldo y el asentamiento de cuero decorados con motivos florales, dibujados mediante pespuntes, y geométricos, repujados. Este sillón estaba situado en la antigua capilla de la Universidad de Valladolid, sujeto a la pared boca abajo y a respetable altura para que nadie se pudiera sentar en él. Existe la tradición de que estuvo en poder de un médico vallisoletano que fue ajusticiado por hacer disecciones en vivo para mejorar su arte y en durante cuyo proceso habría revelado que quién se sentara en este mueble "recibía luces naturales para la curación de las enfermedades" pero que quien se sentara en él tres veces sin ser médico o intentara destruirlo moriría.