Museo de Valladolid
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
Preside la sala una gran escultura de la diosa Isis, del siglo II. Carece de cabeza y ha perdido parte de los brazos cuya disposición indica la habitual en la iconografía de esta diosa: sujetando el sistro -un instrumento musical- con la mano derecha y una situla o caldero en la izquierda.
Frente a ella, en la vitrina, uno de los objetos más destacados entre los fondos de arqueología romana: la Tabula de Montealegre de Campos, fechada con exactitud el 3 de octubre del año 134. Es una placa de bronce en la que se deja constancia de la renovación de un pacto de hospitalidad entre un grupo parental indígena, los Magilancos de Amallobriga, y la ciudad de Cauca (Coca, Segovia).
En torno a ella se disponen: la figura de un toro sobre peana, en bronce del siglo II; una situla o recipiente, también de bronce de la Segunda Edad del Hierro; y una gran fuente de vidrio o lanx del siglo II, que proceden del mismo contexto arqueológico. Por su antigua cronología, la situla se interpreta como objeto presente en la firma del pacto original cuya renovación recoge la tabula.
El resto de la sala está ocupado por esculturas, todas ellas de mármol, procedentes del palacio de los Condes de Miranda, en Peñaranda de Duero (Burgos). A la izquierda de la puerta de entrada, dos bustos varoniles heroizados, uno con clámide, del siglo II; otro desnudo, del siglo I. Frente a ellos, dos bustos femeninos: uno con túnica, del siglo I y otro con manto, del siglo II. A su lado un busto togado también del siglo II. A ambos lados de la diosa Isis dos fragmentos de mosaico, de temas geométricos y vegetales, de la villa romana de Prado (Valladolid).
Folleto o cartelería
Museo de Valladolid