Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Valladolid

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Sala III - Colonizaciones y mundo prerromano

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

Descripción:

La Segunda Edad del Hierro es la etapa protohistórica más ampliamente representada en el Museo debido a la profusión e importancia de los yacimientos vallisoletanos de esta época.

En dos vitrinas, a la izquierda y derecha de la puerta de acceso a la sala, se exponen materiales representativos de las culturas Ibérica y Griega, de los siglos IV-III a.C. Por entonces, mientras en nuestra región se desarrollaba la cultura Celtibérica, que introdujo el uso del torno de alfarero y generalizó el uso del hierro, en el territorio de la provincia de Valladolid florecía la cultura Vaccea.

En la vitrina central, en la zona inferior, se encuentran cuatro vasos con una técnica decorativa, propia de este periodo, denominada “a peine”, procedentes de Olivares de Duero y de Matapozuelos. Un pequeño conjunto de objetos de cerámica y una fíbula de bronce proceden del yacimiento  de Los Cenizales (Simancas).

La zona superior de la vitrina está ocupada por cerámicas, principalmente torneadas, procedentes del nivel vacceo de El Soto de Medinilla, entre las que destacan la colección de cajitas zoomorfas, de técnica excisa, características del mundo vacceo, los objetos de hueso y los materiales metálicos. Entre las ventanas, en una pequeña vitrina, un casco de bronce, de tipo Montefortino, del siglo II a. de C. hallado en el pago de Gorrita.

En otra vitrina, un espejo de bronce con el pie en forma de figura femenina, copia de un original griego y una copa ática del siglo IV a.C.

Tipo de publicación:

Folleto o cartelería

Lugar de publicación:

Museo de Valladolid