Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Valladolid

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Caja de sello real con escudo del Marqués de la Cañada Tirry - Siglo XVIII

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

6 de mayo de 2020

Fecha de finalización:

6 de junio de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Exposición, Colecciones, Conservación, Investigación, Actividades culturales, Educación, Valladolid

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Valladolid

Plaza Fabio Nelli s/n. C.P.: 47003 Valladolid.

983351389

983350422

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid

Descripción:

Museo de Valladolid. Esta caja de plata guarda un sello del rey Fernando VI. Carece de marcas plateras que indiquen su lugar de fabricación o su artífice, pero su estilo indica un origen inglés o, más probablemente, irlandés.

Sellos como este, que se protegían en cajas metálicas o, excepcionalmente, de plata, pertenecían a documentos de notable importancia para sus dueños y de significado especial para su linaje y legado familiar. Generalmente se unían a la patente real de títulos nobiliarios o a la concesión de ciertos privilegios.

El sello que contiene es de cera roja, de una sola impronta, y tiene por detrás restos del cordón de seda que le uniría al documento.

La tapa de la caja tiene grabado el escudo nobiliario del Marqués de la Cañada Tirry. Título que fue creado por Felipe V en 1729 para concederlo a Guillermo Tirry, vizconde de Torre Brevas y caballero de Santiago. La concesión fue hecha en reconocimiento a sus méritos y los de varios miembros de su familia como militares al servicio de la corona española, no sin antes haber desembolsado el interesado 300.000 reales en dinero efectivo para contribuir a los gastos del traslado de la corte real a Sevilla, que tuvo lugar ese mismo año.

La familia Terry – Tirry en español-  era de origen irlandés. Ya en el siglo XVI se dedicaba al comercio marítimo, con representaciones en distintos puertos de Europa, especialmente en Cádiz. Desde 1719 Guillermo Tirry estuvo habilitado para comerciar en España e Indias, estableciéndose en el Puerto de Santa María, en Cádiz. Allí,  fue Alférez Mayor, poseyó una gran casa, en la que tenía una colección de antigüedades y una gran biblioteca con siete mil volúmenes en los que utilizó como exlibris este mismo escudo. 

El escudo está compuesto de cuatro fajas: en la primera: medio león rampante. En la segunda: dos cruces recrucetadas. En la tercera: faja de plata. Y en la cuarta: otra cruz recrucetada. Detrás del blasón: la cruz de Santiago. Arriba: corona de marqués (forma inglesa); celada de frente con seis rejillas, burelete y lambrequines, y por cimera medio león rampante con escudete en el que se ve la cruz de Santiago. Por la parte inferior corre una cinta con la divisa familiar: E cruce leo (de la cruz, el león). Se presenta entre dos leones en pie, portantes de estandartes con dos de las armas principales del escudo real: castillo y león, piezas estas últimas que fueron añadidas al escudo del Marqués de la Cañada en 1747, por concesión real (Fernando VI. 1746-1759).