Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Valladolid

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

MEDALLAS DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA ROMANA, de JEAN DASSIER

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de abril de 2020

Fecha de finalización:

30 de abril de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Pieza destacada

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Valladolid

Plaza Fabio Nelli s/n. C.P.: 47003 Valladolid.

983351389

983350422

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid

Descripción:

Museo de Valladolid. La familia Dassier, de origen francés, se asentó en Suiza hacia 1560. En Ginebra, uno de sus miembros, Jean (1676-1763) y dos de los hijos de éste, Antoine  (1718- 1780) y, sobre todo, Jacques-Antoine (1715-1759) darían fama al apellido en toda Europa al ser reconocidos como grandes grabadores de medallas.

Jean Dassier estuvo a la cabeza de la actividad artística y comercial desplegada por la familia, pero de sus hijos fue Jacques-Antoine quien destacó como grabador, dibujante y medallista. Con él, tras su formación en París y Roma, y con su hermano Antoine, constituyó la firma Dassier & Fils. 

Entre sus trabajos más importantes destacan varias series de medallas: Los hombres ilustres del siglo de Luis XIV, Los reformadores de la Iglesia, y Los Reyes de Inglaterra 

La última gran serie de su taller fue la de sesenta medallas de la Historia de la República romana de la que el Museo conserva este conjunto de veintisiete piezas. Colaboraron en ella Jacques-Antoine y Antoine y se realizó en plata y en bronce. Las ciento veinte representaciones de anversos y reversos desarrollan un discurso iconográfico que pretende reflejar la grandeza de Roma, exaltando los valores de la libertad, la armonía, la igualdad social, la superioridad militar, el amor a la patria y la generosidad en el seno del Estado, virtudes proclamadas en época de Augusto y también apreciadas en la Europa Ilustrada entre un público burgués y nobiliario formado en esos mismos principios, lo que favoreció la difusión de la serie tanto en la República de Ginebra como en el extranjero.

Su emisión se realizó entre 1740 y 1743. A partir de 1746 se aceptó la suscripción para los interesados en adquirir la nueva serie numismática, aunque las últimas medallas, hasta alcanzar los sesenta ejemplares, no se terminarían hasta 1748. La serie se presentó en 1750, en el periódico Mercure de France y se podía encargar en París, Turín –en la tienda de otro de los hijos de Jean Dassier-, y en Venecia. 
Para su difusión, se editó un folleto describiendo los temas de las medallas que se tradujo al inglés, italiano y francés. Se advertía en él que la serie se hacía siguiendo el consejo de aficionados a la Historia y queriendo reunir en ella utilidad y diversión, además de instrucción agradable. Igualmente se explicaba que las leyendas figuraban en francés, en lugar de en latín, para poner las medallas al alcance de personas de todo orden y condición. 

No se puede saber con certeza cuantas veces se acuñó la serie, pero fue reacuñada bajo encargo durante decenios, incluso tras el cierre del taller de medallas de Ginebra de Antoine Dassier, hacia 1760. De hecho, cuando Pedro Alonso O´Crouley, ilustrado gaditano, describe las que él poseía en su gabinete, en 1794, se refiere a ellas como “nuevamente acuñadas en Ginebra”.

La serie se abre con cuatro medallas en honor de los primeros años de Roma y la monarquía, figurando el retrato de Rómulo en la primera de ellas. Luego, las medallas referidas a la República van exaltando valores como la libertad o la honra, o representando personajes y hechos del periodo republicano, actividades militares y distintos pasajes de las Guerras Púnicas, dedicando varias de las últimas piezas a destacar el valor de César y las glorias de Augusto.

En España la serie de Dassier, se conoció y se difundió en círculos eruditos. La existencia en el Museo de estas veintisiete medallas hace presumir que quizá alguien en Valladolid poseyera la serie completa, pero ningún dato al respecto nos es conocido… no sabemos cómo llegaron al Museo.

(La serie se dio a conocer en la exposición: Numismática romana en Valladolid. Arqueología, libros y antiguo coleccionismo. 2011)