Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del mes: "Fusayola"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de julio de 2019

Fecha de finalización:

29 de septiembre de 2019

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Consejería de Cultuira y Turismo
  • Dirección General de Políticas Culturales

Lugar de celebración:

Museo de Ávila

Director: Javier Jimenez Gadea

Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.

920 211 003

920 253 701

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila

Más información

Directorio completo

Descripción:

Museo de Ávila.  Durante el período Calcolítico se produjo en Ávila un importante aumento de asentamientos en relación con la época anterior. Novedosas aportaciones permitieron una mejor explotación del territorio, aumentando la sedentarización, la intensificación de la agricultura y la utilización de bóvidos y caballos como fuerza de tracción; entre las novedades, la revolución tecnológica que supuso la aparición de la metalurgia.

Los poblados calcolíticos en el norte del Valle Amblés fueron asentamientos geoestratégicos para la explotación y control del territorio, aprovechando zonas de solana protegidas del viento y cerca de los pequeños afloramientos cupríferos, que se dan en la zona oriental del valle y que comenzaron a explotarse en esta época.

De uno de ellos, Los Itueros (Santa María del Arroyo) procede esta fusayola, pieza excepcional de este momento, hallada por J. Francisco Fabián durante la excavación del yacimiento en 1991, datada a finales del III milenio a.C. 

Las fusayolas (o torteras, en lenguaje etnográfico) se colocan en el extremo inferior del huso, para facilitar la tarea del hilado; este ejemplar presenta decoración por ambas caras, una en forma radial y con ungulaciones alrededor de la perforación central, y la otra representa una esquemática escena pastoril, en la que aparecen un individuo y un animal cuadrúpedo, sobre una superficie herbácea representada por trazos emergentes del suelo, todo ello enmarcado por un círculo irregular.

A la información de tipo socio-económico que supone siempre la documentación de este tipo de piezas, se suma en este caso la importancia que adquiere al tratarse de una de las primeras manifestaciones de arte esquemático figurativo sobre patrimonio mueble, siendo testimonio de los primeros pasos dados en el desarrollo de la comunicación simbólica.

La pieza será presentada con una conferencia a cargo de J. Francisco Fabián, titulada "Una singular escena pastoril del 2.300 a.C. en la fusayola de Los Itueros (Santa María del Arroyo, Ávila)", el día 4 de julio, a las 19:30 h.