Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

SEPULCRO DE BERNARDINO DE BARRIENTOS ( Vasco de la Zarza, S. XVI)

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

8 de octubre de 2020

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Consejería de Cultuira y Turismo
  • Dirección General de Políticas Culturales

Lugar de celebración:

Museo de Ávila

Director: Javier Jimenez Gadea

Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.

920 211 003

920 253 701

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila

Más información

Directorio completo

Descripción:

Museo de Ávila. Esta tumba procede de la iglesia –convertida hoy en vivienda- de la dehesa de Serranos de la Torre, en Zapardiel de la Cañada (Ávila), donde también se alzan aún los restos del castillo construido, a mediados del s. XV, por el señor del lugar, el obispo Lope de Barrientos.  Es obra del renacentista Vasco de la Zarza (†1524), introductor del nuevo estilo en Ávila. Fue realizado como monumento funerario para un descendiente del obispo, también señor del lugar, Bernardino de Barrientos, fallecido a comienzos del s. XVI. 

El sepulcro, que presenta en su conjunto una esmerada talla de gran valor artístico, estaba en origen instalado bajo un arcosolio, decorado con relieves, entre los que destaca uno de la Virgen con Niño.  Bajo este arco, conservado aún in situ, se disponía la figura del yacente, representado como joven caballero. Viste armadura, apoya la cabeza –tocada con rico bonete- sobre un cojín de minuciosa labor de bordado. Sobre el pecho, un amplio collar de cadena y su espada cogida con ambas manos. En el frontal, dos niños, flanqueados de roleos, sostienen un escudo con las hojas de higuera de los Figueroa, linaje vinculado a los Barrientos.

Hacia 1970 se deshizo el monumento, transformando el yacente en escultura exenta, puesta en pie bajo el arcosolio. El resto de piezas -entre las que probablemente hubiera elementos de una alegoría- se dispersaron por la finca, pero el actual propietario del lugar, D. Antonio Vaquero, consciente de la trascendencia del monumento, lo depositó en el museo, en 1997, donde se ha recompuesto con todos los fragmentos recuperados.

La pieza será presentada con la conferencia "El sepulcro de Bernardino de Barrientos en el contexto funerario del siglo XVI", a cargo de Ismael Mont Muñoz (Universidad de Salamanca), el día 8 de octubre, a las 19:00 h.