Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lápida funeraria hebrea

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de abril de 2019

Fecha de finalización:

30 de junio de 2019

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Consejería de Cultuira y Turismo
  • Dirección General de Políticas Culturales

Lugar de celebración:

Museo de Ávila

Director: Javier Jimenez Gadea

Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.

920 211 003

920 253 701

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila

Más información

Directorio completo

Descripción:

Museo de Ávila.  El Museo de Ávila posee entre sus fondos una nutrida representación de materiales procedentes de Arévalo, destacado entre ellos, quizá, las piezas medievales, dado el importante papel desempeñado por la localidad en el devenir de la Corona de Castilla. 

Fue sede de la itinerante Corte de Juan II, que tuvo aquí palacio, lugar en el que la futura Isabel la Católica pasó su juventud y donde la madre de ésta, Isabel de Portugal, residió hasta su muerte en 1496. El palacio fue luego transformado en convento, Santa María del Real. Éste, junto al de Trinitarios, castillo, casas nobiliarias, iglesias de campanarios mudéjares ricamente decorados, murallas y puentes monumentales conformaban un espacio urbano imponente, a tono con la importancia política y económica de la villa en la Baja Edad Media.
Tuvo Arévalo, como otras ciudades de Castilla, una judería, donde esta minoría vivía apartada, pero conservando su religión y cultura, y disponiendo, por tanto, de sus propios lugares religiosos: sinagoga y cementerio. 

No quedan, sin embargo, testimonios de ello reconocibles a día de hoy, salvo dos laudas funerarias, recuperadas en 2004, tras su identificación en un vertedero municipal, al que habían llegado tras su reutilización en un pilón de la huerta del convento de Franciscanos Descalzos. Una es la que se expone aquí y la otra se encuentra en depósito en el Museo de Historia de Arévalo.

Son, junto con unos ladrillos funerarios procedentes de Navacepeda de Tormes (expuestos en la Sala VII del Museo), los únicos testimonios epigráficos en hebreo conservados en la provincia de Ávila.

En esta pieza se lee (desde el ángulo superior izquierdo y en dirección contraria a las agujas del reloj):

AQUÍ ESTÁ ENTERRADO EL ILUSTRE RABÍ NISSIM  [-----] IBN ROSH. DESCANSE SU ALMA EN EL PARAÍSO.

La traducción ha sido realizada por José Ramón Ayaso (Universidad de Granada), quien impartirá una conferencia de presentación de la pieza, bajo el título "Inscripciones hebreas de Arévalo", el día 26 de abril, a las 19:00 h.