Museo de Ávila
31 de julio de 2014
27 de septiembre de 2014
Todos los públicos.
Educación, Investigación, Ávila, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de Ávila
Director: Javier Jimenez Gadea
Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.
920 211 003
920 253 701
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila
Museo de Ávila. Vaso Campaniforme es el nombre de un horizonte cultural que aparece a mediados de la Prehistoria reciente de Europa, hace aproximadamente 4000 años, caracterizado por un conjunto de cerámicas cuya forma recuerda a la de una campana invertida. Marcó la transición del período Calcolítico a la Edad del Bronce y supuso una de las primeras grandes transformaciones culturales que podemos documentar a través de la cultura material.
En la Península Ibérica, bien debido a gentes venidas del exterior o bien fuera por evolución de las poblaciones indígenas, lo cierto es que provocó una verdadera renovación ideológica, manifestada materialmente por cambios en los ritos funerarios, produciéndose al tiempo una mayor estratificación y jerarquización social.
En la provincia de Ávila se conocen buenos testimonios de este proceso de transformación histórica. Uno de ellos es el conjunto de Aldeagordillo, proveniente de un túmulo funerario y asociado a un enterramiento infantil. Este vaso campaniforme de Aldeagordillo será el hilo conductor que servirá para conocer este período fundamental de nuestra Prehistoria.
Explicación detallada de la pieza (duración 20 minutos) los días: