Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes: "Resonancias de al-Andalus"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de noviembre de 2011

Fecha de finalización:

31 de enero de 2012

Contacto:

  • museo.avila@jcyl.es
  • Telefono: 920 21 10 03

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Ávila, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Consejería de Cultura y Turismo

Lugar de celebración:

Museo de Ávila: Casa de los Deanes y Almacén Visitable de Santo Tomë. / Plaza de Nalvillos, 3 -05001 Ávila

Descripción:

Museo de Ávila. La existencia de al-Andalus en buena parte del territorio peninsular durante la Edad Media supuso la introducción de una nueva cultura que no sólo se desarrolló dentro de sus fronteras sino que también se expandió por los vecinos reinos cristianos.

Los grupos mudéjares que vivieron en Castilla y Aragón practicaron el Islam igual que sus correligionarios andalusíes, con los que compartían una herencia cultural secular. Y al tiempo, las élites cristianas quedaron deslumbradas por las manifestaciones externas de su civilización, que adoptaron e imitaron como identificación con el lujo y el poder.

Ávila sí conoció ese reflejo andalusí a través de las comunidades mudéjares asentadas en varias localidades de la provincia y a través de ciertos elementos de su cultura material surgidos del arte islámico.

Muestra de ello son las dos piezas del mes propuestas en esta ocasión, ambas del siglo XV: una ESTELA FUNERARIA procedente del cementerio de los mudéjares de la ciudad de Ávila, que muestra una inscripción en árabe con una cita coránica [03/64/B32] ; y el CONJUNTO DE LOZA DORADA (cerámica islámica también producida en Manises por mudéjares aragoneses) proveniente de Arévalo, vinculado a la existencia en la villa de la Corte castellana de Juan II y sus herederos [04/92]. 

  • Duración: 20 minutos por sesión.
  • No necesita Reseva.