Museo de Zamora
1 de enero de 2012
10 de junio de 2012
Educación, Investigación, Zamora, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de Zamora
Museo de Zamora
Museo de Zamora En 2011, año en que se cumplió el centenario del fallecimiento de Eduardo Barrón (Moraleja del Vino, 1858 – Madrid, 1911), el Museo de Zamora incrementó de modo excepcional su colección gracias al depósito realizado por el Museo Nacional del Prado de su obra “Nerón y Séneca”. Tras una restauración de dos años de duración y su posterior presentación en Madrid, la escultura se exhibe en la sala principal del museo provincial.
De dimensiones extraordinarias (210 x 265 x 120 cm), el grupo escultórico, de escayola parcialmente policromada, representa a Séneca, tutor y consejero del emperador Nerón, ilustrando a su discípulo en una escena que auspicia Minerva, diosa de la cultura, las artes y la guerra. Barrón, con su amplio conocimiento de la escultura clásica -por su formación en la Academia de España en Roma y sus estudios como conservador del Museo del Prado-, plantea una composición de gestos y actitudes contrapuestos que remarcan el carácter dialogante del orador en su tarea de transmitir sus conocimientos y valores frente al aspecto visiblemente áspero y retraído del emperador.
La obra fue presentada por Barrón en 1904 a la Exposición Nacional de Bellas Artes donde obtuvo la medalla de oro de escultura y pasó por ello a ser propiedad del Museo Nacional del Prado, pero nunca llegó a ejecutarse en material más noble. Tras años de depósito en Córdoba, la obra, muy maltratada por el paso del tiempo y por lamentables actos vandálicos, ha sido recuperada en todo el virtuosismo de su ejecución y el énfasis del ejemplar tema tratado.
El depósito del Museo Nacional del Prado viene ahora a culminar el importante conjunto de obras del escultor zamorano con las que ya contaba el Museo de Zamora gracias a la generosidad de la familia Barrón, entre las que afortunadamente se encuentra un pequeño modelo, también en escayola, del mismo “Nerón y Séneca”, expuesto junto a otras en la sala de pintura y escultura de los siglos XIX y XX, que ha servido de importante ayuda en la actual restauración del grupo.
Dada la relevancia de la obra, durante el 2012 se mantendrá como pieza del mes en el horario habitual de la actividad.
Horario: