Fecha de inicio:
9 de septiembre de 2019
Fecha de finalización:
23 de junio de 2020
Precio:
Gratuito
Tipo de evento:
Taller didáctico
Entidad organizadora:
Junta de Castilla y León
Lugar de celebración:
Descripción:
Museo de Zamora. En el Programa Educativo Escolar 2019/20 podemos encontrar distintos y variados talleres todos gratuitos y dirigidos a centros educativos con alumnos desde infantil hasta bachillerato.
Programa Educativo Escolar:
Educación Infantil, 1º y 2º de Primaria
- "Retratados" El programa "Retratados" utiliza la expresión y diferenciación de las emociones corporales y faciales para dar a conocer a los escolares de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria las obras de las salas de Bellas Artes del Museo de Zamora. Observando a los personajes representados en las obras pictóricas y escultóricas así como sus distintas actitudes, los niños aprenderán a diferenciar emociones y sentimientos a través de los gestos faciales que ellos mismos imitarán con la ayuda de espejos y la participación en un cuento motor.
- "El museo con los cinco sentidos" Con esta actividad se pretende acercar a los niños y niñas al espacio museístico de una forma participativa y lúdica, explorando las salas del museo de una manera especial… a través de los cinco sentidos corporales. Mediante juegos en los que participarán el tacto, el gusto, el olfato, el oído y la vista, los escolares descubrirán las piezas del Museo más relevantes y formaremos con ellas un diálogo adecuado a su etapa curricular.
- "Murales rupestres" Después de visitar la sala de Prehistoria y acercarnos a las distintas representaciones rupestres más conocidas, tocando y observando reproducciones, bajaremos al taller ambientado con ecos y sonidos de cueva y seguiremos todo el proceso para elaborar nuestra pintura rupestre:
- Machacar tierra de colores en morteros.
- Mezclar los polvos con grasa animal.
- Pinceles, plumas y nuestros dedos como pinceles.
- Pajitas para soplar pigmentos.
3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
- "El Museo de los cinco sentidos" En este taller conoceremos las salas de Arqueología y Bellas Artes del museo con juegos en el que participarán todos los sentidos. Pensado como un taller de pruebas, los niños experimentarán con sus sentidos los objetos, descubrirán los olores y sonidos e incluso probaremos con el gusto (¿estará rico?) y reforzarán lo aprendido en la visita.
- "Érase una vez la escritura" ¿Qué diferencia hay entre la Prehistoria y la Historia? Esta será la pregunta clave del taller y su solución guiará la visita: la invención de la escritura.
Tras conocer cómo los grafismos y las expresiones artísticas en la Prehistoria servían como medio de transmisión de información, observaremos los primeros mensajes escritos de nuestros antepasados en las piezas de arqueología de época romana. En la Edad Media, el Beato de Tábara nos mostrará un auténtico scriptorium y dará paso a la actividad práctica: elaboración de un códice medieval con pluma y tinta.
- "Descubre al intruso" Hay intrusos escondidos en las salas del Museo de Zamora. Nuestro deber es encontrarlos. Para ello, mientras visitamos la colección, abriremos bien los ojos para saber diferenciar qué personajes nos pueden ayudar en nuestra investigación y quiénes son verdaderos intrusos.
El programa “Descubre al intruso” propone acercar la colección permanente de forma general al escolar mediante un juego de observación por lo que es óptimo para los grupos que todavía no conocen el centro.
- "!Que vienen los romanos¡" En este taller los niños tendrán la oportunidad de profundizar en la vida en época romana. Aprenderemos cómo se vivía en la Zamora de hace 2000 años con la ayuda del legionario Cornelio, que nos explicará la vida en un campamento romano. Conoceremos los objetos de uso cotidiano, las monedas que utilizaban para comprar cerámica lujosa, la comida que más les gustaba, cómo eran los medios de transporte, cómo construían las casas y las villas…Compararemos la vida actual con la vida de esta época y descubriremos que no somos tan diferentes. Muchas costumbres y objetos que tenemos hoy día lo inventaron los romanos. Y por último, de manera opcional según la demanda del profesor, fabricaremos un mosaico personal fijándonos en el modelo del mosaico de la Villa de Requejo.
Educación Secundaria y Bachillerato.
- "Puzzle-Detectives" El resultado del taller será la elaboración de un puzzle gigante donde se verá una imagen del Museo a descubrir. Para llegar a esto, los escolares deberán estar atentos a la visita, pues en su transcurso, se darán pistas y fichas de investigación, que en el caso de que sean resueltas, permitirán obtener una pieza del puzzle de entre las cinco a conseguir. La visita terminará y los grupos, con las piezas conseguidas, intentarán formar el puzzle para descubrir la imagen secreta. Todo un reto.
El desarrollo de la visita dependerá de la demanda del profesor. Se podrá realizar una visita conjunta por toda la colección o específica según la temática que solicite el grupo.
Todos los niveles educativos
- "Conoce el Museo. Visita las exposiciones temporales" A lo largo del año el Museo de Zamora organiza exposiciones temporales abiertas al público general y desde el Departamento de Educación del Museo preparamos actividades especializadas según el nivel educativo para que los escolares también las conozcan.
- "Conoce el Museo. Visitas especializadas" ¿Te interesa un tema específico del Museo de Zamora que estás dando en clase? ¿Vienes con tu grupo a visitar Zamora y queréis conocer el Museo y la ciudad? Además de los talleres temáticos que hemos organizado, nos podéis llamar y proponernos una actividad. La diseñaremos según vuestros intereses. Desde el Departamento de Educación del Museo de Zamora se ofrecerá un servicio de asesoramiento para llevar a cabo visitas adaptadas al perfil particular de cada uno de los grupos demandantes.
Horario:
- De 10:00 a 14:00 horas. (duración de la actividad 60 minutos)
Reservas: