Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cuadros del pintor Zamorano Pedro Santos Tuda

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de junio de 2020

Fecha de finalización:

30 de junio de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Zamora, Cultura, Museos, Exposición, Colecciones, Actividades culturales, Educación

Entidad organizadora:

Junta de Castila y León

Lugar de celebración:

Museo de Zamora

Director: Alberto Del Olmo Iturriarte

Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.

980516150

980535064

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

Descripción:

El Museo de Zamora. En 1946, el que entonces se conocía como Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora, dirigido por Victoriano Velasco, exhibía la obra de un joven pintor zamorano, Pedro Santos Tuda, que hacía tan solo unos años que había finalizado su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, becado por la Diputación Provincial. De esa muestra surgió el compromiso con el director, según el propio pintor, de donar una de sus obras a la colección del museo, intención que quedó postergada para una ocasión que no llegó a concretarse por las obligaciones profesionales de Santos Tuda en Madrid, donde desde 1950 desarrolló su labor profesional como profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos.

En 2014, Santos Tuda quiso materializar aquel empeño entregando al Museo de Zamora el óleo de 1996 “Los Hociles”, ofrecimiento que fue completado con el dibujo de los años 40 del siglo pasado “En la era”, ingresando ambos finalmente en la colección un año después. Este generoso gesto aportaba por fin al museo una representación de la obra de un pintor que es reconocido como referente entre los artistas zamoranos de los años centrales del siglo XX.

El dibujo “En la era”, fechado en 1941, es un sencillo apunte del natural a carboncillo y clarión que reproduce las faenas agrícolas relacionadas con la trilla. Perteneciente a los años de su formación académica y realizado, seguramente, durante la temporada veraniega que puntualmente le llevaba a la casa familiar en Sobradillo de Palomares, el dibujo supone un ejercicio de escorzos y perspectiva, tanto de la figura animal en las dos parejas de bueyes como en la figura humana de los dos campesinos que, acompañados de otros elementos inanimados, estructuran una composición equilibrada en torno a un espacio central libre, el de la era, delimitado por las diagonales que establecen las figuras representadas.

El óleo “Los Hociles”, obra ya muy tardía en la producción de Santos Tuda, supone un buen resumen del modo, basado siempre en el oficio, con que se acerca a la pintura. El pintor se sitúa ante un paisaje sentimental, un paraje de Sobradillo de Palomares, de especial e íntimo significado. La propia naturaleza representada, tan determinada por el derrumbe de los berruecos graníticos, y la marcada luz que destaca cada elemento natural reproducido invitan a establecer una vinculación psicológica con el lugar. Sin embargo, la disposición intelectual del autor, que pretende trasladar al lienzo la realidad material y lumínica de la naturaleza, lo impulsa a interpretarlo como un paisaje académico, siempre apoyado por un sólido despliegue de recursos pictóricos clásicos.