Museo de Zamora
8 de abril de 2020
17 de abril de 2020
Todos los públicos.
Zamora, Cultura, Museos, Exposición, Colecciones, Actividades culturales, Educación
Junta de Castila y León
Museo de Zamora
Director: Alberto Del Olmo Iturriarte
Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.
980516150
980535064
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Museo de Zamora.En torno a 1929, Mariano Benlliure realiza “Cristo cargando con la Cruz”. La escultura es un estudio de media figura que el valenciano talla como preparación del paso “El Redentor camino del Gólgota” -popularmente conocido como “Redención”-, cuyo encargo para la cofradía de Jesús Nazareno había recibido en 1926 y que finalmente será entregado en 1931. El paso, curiosamente, se exhibiría hasta el año siguiente y por deseo del escultor en el Museo Provincial, entonces con sede en el convento de las Marinas de la calle Santa Clara.
El busto ingresa en 1943 en el museo, donde hoy día se conserva en su almacén visitable de Santa Lucía, formando parte de un conjunto de obras que el propio artista dona, lo que no hace más que confirmar el aprecio y el agradecimiento que siempre manifestó hacia Zamora. Un emotivo vínculo que se remonta a 1877, cuando la precoz habilidad artística de un adolescente Mariano Benlliure, llegado a Zamora acompañando en el trabajo a su padre Juan Antonio, se ve reconocida con el primer encargo de envergadura de su incipiente carrera profesional, la realización del paso “Jesús Descendido” que, no sin dificultades, entregará en 1879.
Cincuenta años después de la ejecución del conjunto de “El Descendido” para la cofradía del Santo Entierro, la relación de Mariano Benlliure con Zamora y con su Semana Santa se prolonga en “Redención”. En tan largo tiempo, su lenguaje plástico ha dejado muy atrás la tradición barroca, cargada de teatralidad y dramatismo, que es visible tanto en aquel primer paso como en el pequeño boceto de barro preparatorio, de asombrosa técnica y que también conserva el Museo. En plena madurez creativa, de la que es referente nuestro modelo -“Cristo cargando con la Cruz”- realizado en madera sin policromar, el escultor muestra su evolución hacia una forma mucho más serena, monumental y clásica que le permitirá transmitir un mensaje religioso esencial y condensado.