Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición temporal: "Otilio Vega. Imágenes del trabajo en Zamora. 1952-1968".

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

6 de marzo de 2018

Fecha de finalización:

10 de junio de 2018

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Zamora, Cultura, Museos, Exposición, Colecciones, Actividades culturales, Educación

Entidad organizadora:

Junta de Castila y León

Lugar de celebración:

Museo de Zamora

Director: Alberto Del Olmo Iturriarte

Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.

980516150

980535064

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

Descripción:

Museo de Zamora. El trabajo fotográfico de Otilio Vega (Aspariegos, 1918- Zamora, 1988) sorprende por la abrumadora abundancia de escenarios, de rostros, de modos de vida… Hoy sus imágenes se han convertido en un impresionante legado fotográfico de unos 450.000 documentos y en testimonio fundamental para el estudio de la sociedad, del trabajo y de la habilidad de sus protagonistas para ganarse el pan en España y, concretamente, en Tierra de Campos y Zamora. El archivo fue entregado a la Filmoteca de Castilla y León por su sobrina, también fotógrafa, Julia Domínguez en 1998.

La muestra, un proyecto de esta institución, es la primera que de modo individual se dedica al fotógrafo zamorano y que presenta una significativa selección de su archivo realizada por Julia Domínguez y Maite Conesa, directora de la Filmoteca. Recoge 86 fotografías del mundo diario del trabajo, entre el campo y la ciudad, durante las décadas de los 50 y los 60 del siglo pasado. Y es que Otilio Vega proporcionó con su cámara ambulante, escenario y rostro perdurable a miles de personas anónimas inmersas en la cotidianeidad de sus vidas y en sus momentos especiales y festivos. Son mujeres y hombres trabajadores en el desempeño de sus oficios y ocupaciones que definían el modo de vida de su sociedad y de su territorio imprimiéndoles una fuerte identidad propia.

La fotografía de Vega capta la pequeña vida comercial, la activa venta ambulante, el trabajo agrario y la elaboración de los alimentos primarios; el trabajo de la mujer en todos los ámbitos imaginables; el trabajo familiar con los niños implicados en la subsistencia, el obrador, la incipiente industrialización de la capital, los talleres, los nuevos oficios que poblaban las ciudades y pueblos del interior del país antes del éxodo a la gran ciudad, comenzado mediados los 50 e imparable en la década siguiente.

Esta primera inmersión en el archivo fotográfico de Otilio Vega, acotada temática y cronológicamente, muestra sólo una mínima parte de la riqueza visual que atesora y propone una posible lectura entre otras muchas de un gigantesco trabajo sobre la identidad.