Museo de Zamora
27 de junio de 2014
23 de noviembre de 2014
Educación, Zamora, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Exposición
Junta de Castila y León
Museo de Zamora
Director: Alberto Del Olmo Iturriarte
Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.
980516150
980535064
Correo electrónico (pulse para verlo)
Museo Zamora. La muestra "Gallego Marquina en Zamora" prorroga su exhibición en el Museo de Zamora hasta el 23 de noviembre. Hasta entonces, se puede seguir disfrutando de un recorrido completo a lo largo del siglo XX por la trayectoria artística de Jesús Gallego Marquina, de su visión de Zamora y de sus personajes, que contextualizan y sitúan el conjunto de ocho obras del pintor.
Zamora y sus protagonistas, Castilla y sus tipos humanos fueron elementos de reflexión constante en la obra de Jesús Gallego Marquina (Zamora, 1900 - Barcelona, 1987); una inclinación argumental persistente y reveladora de los estrechos lazos que existían entre el pintor y su tierra, una memoria íntima que le acompañaría siempre, allí donde estuviese, inasequible al olvido. A pesar de vivir en Barcelona desde la década de 1940, Gallego Marquina continuó pintando un paisaje, el castellano, que sentía como parte de sí mismo.
La generosa donación realizada al Museo de Zamora por Ana Isabel Almendral Oppermann, compuesta, entre otras, por ocho obras de Jesús Gallego Marquina, uno de los más reconocidos pintores zamoranos del siglo pasado, motiva la celebración de esta muestra temporal.
Se presentan al público obras íntimamente ligadas a la familia Almendral, cuya amistad reforzó durante años la unión de Gallego Marquina con Zamora, acompañadas en esta ocasión por otros cuadros del pintor pertenecientes a colecciones locales -Museo de Zamora, Diputación de Zamora, IES Universidad Laboral, familia Prieto Cirac y familia Haedo García- que facilitan su contextualización, permiten comprobar la evolución de una sensibilidad poética al compás de los avatares de la vida y constatan el permanente vínculo emocional del Gallego Marquina con su tierra.
Para acercar al público interesado un trabajo tan enraizado en Zamora, continúan también las visitas comentadas que periódicamente se han venido desarrollando, gratuitas y sin necesidad de reserva previa, a cargo de los responsables de didáctica del centro. Los participantes deberán reunirse unos minutos antes en el acceso a la exposición permanente del museo. Os esperamos los días: