Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Luces del Duero (1900-1970), Aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca hidrográfica del río Duero

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

24 de junio de 2009

Fecha de finalización:

6 de septiembre de 2009

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Zamora, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo de Zamora

Lugar de celebración:

Museo de Zamora

Descripción:

Producción: Fundación Iberdrola.

70 años de la historia de los aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca del río Duero, que son historia de Zamora, recogidos en imágenes procedentes en su mayoría del Archivo Histórico de Ricobayo y de los Archivos Generales de Iberdrola en Bilbao. Partiendo del antecedente del salto del Porvenir en San Román de los Infantes, brillantemente planteado a finales del s. XIX por el ingeniero zamorano Federico Cantero Villamil, la muestra ofrece el registro fotográfico de la construcción de las centrales hidroeléctricas de Ricobayo, Villalcampo, Castro, Saucelle, Aldeadávila y Almendra-Villarino elaborado por hombres tan ligados a Zamora como Fernando López Heptener.

La muestra se completa con elementos vinculados a la iglesia de San Pedro de la Nave, trasladada a El Campillo por la construcción del embalse de Ricobayo, y con restos arqueológicos rescatados del "castro de Santiago" en Villalcampo, custodiados en el Museo de Zamora y ahora integrados en la exposición.