Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo Numantino de Soria

Contenido principal. Saltar al inicio.

Estatua - Menhir

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de junio de 2020

Fecha de finalización:

31 de julio de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Actividades culturales, Educación, Soria, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo Numantino de Soria

Directora: Marian Arlegui Sánchez

Paseo del Espolón, 8.. C.P.: 42001 Soria.

975 221 397

975 229 872

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino

Descripción:

Museo Numantino de Soria. La pieza se descubrió en 1917 en una dehesa de Villar del Ala en el Norte de Soria.
Esta estela sobre un gran bloque prismático de arenisca de 2,5 m. de altura representa a un personaje con cabeza diferenciada y arcos superciliares, ojos y nariz señalados.

La forma antropomorfa del bloque tiene hondas raíces megalíticas y los elementos, como armas, que portan algunos ejemplares son de tipología Campaniforme o del mundo argárico del Sureste; y, sin duda alguna, característicos del Bronce Antiguo (alrededor de 2200-1700 a.C.).

El cuello y los hombros están esbozados y en la cintura se ve un broche de cinturón o tal vez un puñal y debajo un motivo trapezoidal que se ha interpretado como un faldellín. Se interpretó como una estela decorada del Bronce Final al identificar el motivo triangular en la cintura como un broche de cinturón metálico de tipo “ancoriforme” que remitía a esa cronología. Más recientemente se ha destacado que las características generales de la estatua-menhir, el suave bajorrelieve y la calidad de los acabados son propias de las estelas de comienzos de la Edad del Bronce. Los paralelos con otras estelas del Norte de la península Ibérica - incluidas algunas del Norte de Portugal -, avalan esta nueva interpretación. 

De hecho lo endeble de los establecimientos del Bronce Antiguo hace que no conozcamos hábitats en la serranía norte soriana, aunque sí algunos hallazgos metálicos aislados. Aunque los grupos humanos en estos momentos estaban inmersos en procesos de individualización, no dejaban de ser grupos nómadas y que no tenían establecido un lugar concreto y que perdurará en el tiempo para establecerse como comunidad. Por eso la simbología era común y encontramos estatuas-menhir de este tipo, ciertamente pocas, por el Norte peninsular, entre el río Segre por el Este y la montaña leonesa y el Norte de Portugal por el Oeste.