Museo de León
1 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Colecciones, Educación, Actividades culturales, León, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. En este mayo de 2019, el Museo de León distingue como Pieza del Mes una singular obra etnográfica llevada a cabo en asta de bóvido. Generalmente, este tipo de piezas, denominadas cuernas por el material en el que se llevan a cabo (sobre todo en asta de res vacuna), solían utilizarse en entornos agrícolas, ganaderos o pastoriles con funciones muy diversas. Se conocen tantos fines como uno pueda imaginarse, desde colador, embudo o vaso, hasta recipiente para el transporte de la leche, el vinagre o el vino.
Esta que destacamos en concreto, tras su adquisición en el mercado de antigüedades en 1990, se menciona en el archivo del Museo como una colodra, vocablo procedente del latín calathus que significa “vasija” o “copa”. El término, como refiere la RAE, se emplea como sinónimo de cuerna, aunque también es el nombre con el que se conoce a diversos recipientes destinados a contener vino o leche de ovejas, cabras y vacas.
A pesar de esto, se apunta de igual modo la posibilidad de haber tenido la función de polvorera, aunque no conservamos el fondo de corcho, cuero o madera que seguramente hubiera tenido ni el tapón de la zona más estrecha del cuerno.
Para llevar a cabo este contenedor de pólvora, su ejecutor debió separar antes de nada la médula interna del asta (o funda de queratina) para conseguir un cilindro hueco. La técnica más habitual para ello era sumergir el cuerno en agua fría durante semanas o en agua hirviendo varias horas para dilatar el estuche córneo, eliminar la materia interna y cortar la parte maciza de la punta. Finalmente, se colocaría un fondo, un tapón y se decoraría mediante incisiones de navaja o punzón oscurecidas a base de sebo y hollín para darles un mayor contraste con la superficie, que se pule y abrillanta.
Tradicionalmente, en las colodras encontramos escenas de animales y figuras humanas vinculadas con el mundo popular, rural y agrícola, así como motivos geométricos, vegetales y temas incluso astrológicos y simbólicos. Sin embargo, particular resulta el caso de esta pieza en el que no encontramos motivos tradicionales. Tan solo el retrato de dos personajes que se han querido identificar por su fisionomía como Miguel de Unamuno y Santiago Ramón y Cajal, aunque no se dispone de documento que lo confirme. Esta notable originalidad ha servido para acomodarle un hueco en nuestra visita guiada de las 12:30 durante el mes de mayo.
La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.