Museo de León
1 de diciembre de 2020
31 de diciembre de 2020
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Educación, Exposición, Actividades culturales, León
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. Este diciembre destacamos como Pieza del Mes un óleo sobre lienzo pintado por Darío de Regoyos y que llegaría al Museo de León en 2005 como legado de una familia de raíces leonesas.
Darío de Regoyos nació en 1857 en Ribadesella, Asturias. Tras formarse con maestros como Carlos de Haes en la Academia de San Fernando de Madrid, viajó en 1879 a Bruselas, donde continuó estudiando, y formó parte de grupos de artistas como “L’Essor” o “los XX”. Su estancia y continuos viajes le familiarizarán con corrientes artísticas europeas, como el simbolismo, el impresionismo o el neoimpresionismo (en especial con el puntillismo) que le influyeron poderosamente.
Son reseñables las visitas que realiza desde 1887 junto a Emile Verhaeren a diferentes localidades de España, cristalizando sus experiencias en la publicación de la España Negra. Con esa España Negra se vincularán también creaciones pictóricas suyas y de otros artistas, en las que predominan tonalidades oscuras, terrosas y tristes que plasman el lado más oculto del país, pero que Regoyos alterna con otras de gran colorido y luminosidad.
En el cuadro que destacamos, observamos un balcón con una mujer en el interior, que parece enmarcarse en una etapa anterior a la de “España Negra”. El estudioso Juan San Nicolás ubica esta obra en mayo de 1882 en Toledo, lugar al que Regoyos se desplazó para organizar una futura visita con sus amigos belgas Théo Van Rysselberghe, Frantz Charlet (ambos pintores) y el crítico Lucien Solvay. En ese viaje organizativo aprovecharía para realizar unos trabajos preparatorios -entre los que se encontraría la obra expuesta en este museo- que después emplearía para llevar a cabo un lienzo titulado: “Terrasse à Tolède”.
La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a sábado, a las 12’30 h.