Museo de León
1 de septiembre de 2020
30 de septiembre de 2020
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Educación, Exposición, Actividades culturales, León
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. Establecido en el año 920, el monasterio de San Adrián, cerca de La Losilla (Boñar), contó con una gran dotación de los condes Guisvado y Leuvina. Este convento, junto al San Salvador, cenobio femenino fundado en el 980, aparece asociado a las propiedades curativas de las caldas que darían nombre al propio Boñar (Balneare, Bonaire).
En las décadas siguientes, San Adrián fue decayendo por el abandono de los nobles y los intereses de la conquista, siendo cedido en 1099 a San Pedro de Eslonza, luego reducido a priorato y finalmente a parroquia, hoy totalmente reedificada. En sus muros, se pueden ver fragmentos de inscripciones de esa iglesia del siglo X coetáneas al cancel conservado en el Museo de León.
La función de este pretil era la de separar el lugar más sagrado del espacio eclesiástico, el presbiterio, donde se situaba el oficiante, del espacio en el que se encontraban el resto de asistentes. Las decoraciones relivarias a bisel muestran una semejanza marcada con los canceles de San Miguel de Escalada, que podría indicar una influencia directa, de taller, dentro de este arte de repoblación bautizado por su descubridor, Gómez-Moreno, como mozárabe.
Algunos de estos motivos decorativos como las palmetas y los pámpanos de vid, así como la carnosidad de sus formas recuerdan a tipos visigóticos (San Pedro de la Nave en Zamora o Quintanilla de la Viñas en Burgos) lo que indujo a algunos investigadores a datar la pieza en el siglo VII. No obstante, este tipo de ornamentaciones parecen inspirarse más bien en esas obras visigodas que los cristianos del siglo X iban encontrando en sus desplazamientos hacia el sur, en el proceso de restauratio. Igualmente, se aprecian semejanzas con motivos islámicos, un arte muy apreciado por artistas y comitentes cristianos, en un bilingüismo estético característicamente hispano.
La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a sábado, a las 12’30 horas