Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del mes: Hacha pulimentada de jade alpino

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de julio de 2020

Fecha de finalización:

31 de julio de 2020

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Educación, Exposición, Actividades culturales, León

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de León

Director: Luis Grau Lobo

Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.

987 236405

987 221602

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon

Descripción:

Museo de León. Este enigmático fragmento de piedra verde, conocida como jadeíta o jade alpino, sería parte de un artefacto conocido por los arqueólogos como “hacha pulimentada”, un tipo de piezas, características del Neolítico aunque se continuaron empleando hasta bien entrada la Edad de Bronce, fabricadas frotándolas con insistencia contra otros elementos de similar dureza hasta conseguir un filo cortante.

Sin embargo, el interés de esta que atesora el museo radica en su material. Una piedra que encontramos en los Alpes, al norte de la península itálica e inexistente por tanto en este territorio. Esto indica la circulación de este tipo de hachas de jade por varios puntos de Europa, incluyendo la meseta norte de nuestra península. 
Aunque desconocemos el lugar exacto de la provincia donde la encontró el donante (llegó al museo en el siglo XIX), se piensa que estas hachas de jade alpino no se emplearon, a pesar de la dureza del material, para talar árboles, despedazar huesos de animales, etc., sino como elemento de prestigio. Otras hachas de jadeíta analizadas junto con esta muestran un filo sin marcas de uso. Es probable que fuesen empeladas para exhibirse, para demostrar cierta “exclusividad” dentro de un grupo social y para acompañar los cadáveres en ajuares funerarios. 

Es en este Neolítico, ya sedentarizados los seres humanos con agrupaciones en principio de corte igualitario, se comienzan a percibir los primeros signos de jerarquización y desigualdad económica y social; siendo este fragmento que presentamos como pieza del mes un primer rastro de este proceso, así como muestra de un objeto “raro” y exótico como elemento simbólico de poder.

La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a sábado, a las 12’30 horas