Museo de León
15 de junio de 2018
15 de julio de 2018
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Colecciones, Educación, Actividades culturales, León, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. Exposición temporal de mosaicos realizados artesanalmente a partir de motivos de mosaicos romanos. La muestra conlleva talleres a cargo del autor.
Desde la Antigüedad a nuestros días, el arte del mosaico se ha empleado en paredes y suelos como una “pintura en piedra” dedicada a los más nobles asuntos o al mero ornato suntuario. En esta muestra artesanal de técnica tan longeva no se reúnen duplicados de los originales a los que remiten, pues el objetivo era bien distinto: viajar al pasado y a los lugares en que los artífices romanos utilizaron pequeñas teselas de piedra para describirnos sus vidas, sus dioses, sus sueños. Y, también, rendir homenaje a esos preciosos solados ocultos bajo las tierras leonesas que esperan ver la luz o lo hicieron antaño con desigual fortuna. Mosaicos desaparecidos, como el de Campo de Villavidel, solo conocido por su publicación, o de La Milla del Río y Quintana del Marco, que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional o en este Museo de León.
Aunque se toman como modelos mosaicos de León, España y otras regiones de la cuenca mediterránea (incluyendo alguno de época ya bizantina), no son reproducciones exactas ni en cuanto a la técnica ni en cuanto a los materiales, tonalidades o escalas empleados. A veces, las fotos que los documentaron distorsionan los originales al no lograr una verticalidad perfecta y, en otras ocasiones, el mal estado del motivo o la falta de alguna parte dificulta su reproducción exacta. Para ello, además, se emplearon pequeñas teselas de opalinas y vidrios opalescentes. Finalmente, en el taller se presenta una muestra de distintos tipos de mosaicos realizados con piedra, azulejos, vidrio y madera para recorrer las épocas y los procesos más representativos, desde la técnica roma