Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del mes de noviembre: "Cabeza de San Francisco de Asís"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de noviembre de 2014

Fecha de finalización:

30 de noviembre de 2014

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de León

Director: Luis Grau Lobo

Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.

987 236405

987 221602

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon

Descripción:

Museo de León. La religiosidad popular del siglo XVIII seguía recurriendo, desde el concilio de Trento, a temas hagiográficos que elevaban el culto a los santos como ejemplo a seguir a los ojos de los fieles. El fiel católico de estas décadas es quizás la última generación que confía su salvación plena y ciegamente a la intercesión de los santos, puente entre la tierra y Dios. En este sentido contrarreformista y del antiguo régimen, la figura de san Francisco representa un valor singular, pues personifica la caridad y la pobreza, virtudes del buen cristiano.

En este ambiente religioso, la llegada a España de la nueva monarquía importa un arte caracterizado por un estilo refinado y cortesano, encorsetado bajo las directrices de la Academia. Un nuevo lenguaje formal que progresivamente fue relegando a un segundo plano la imaginería sacra, tan brillante en la anterior centuria en las escuelas castellana y andaluza, representantes de un arte que pretendía persuadir y causar emociones en el espectador, pleno de teatralidad en las representaciones religiosas.

En la primera mitad de este siglo, sin embargo, muchos artistas trataron de conciliar las nuevas formas oficiales sin renunciar a la tradición anterior. Uno de los más cualificados representantes de esta simbiosis es Luis Salvador Carmona, prolífico escultor de imaginería religiosa que supo combinarla con encargos reales en los que manifestaba una progresiva asimilación del nuevo lenguaje del estilo europeo rococó.
Esta integración de ambas formas de hacer está presente en esta cabeza de san Francisco, que formaría parte de una talla de vestir de cuerpo entero, completada con el hábito franciscano. El verismo de la pieza se potencia con la inclusión de postizos como ojos de vidrio y dientes de hueso o marfil que incrementan la expresividad del santo, encargado por el convento de los franciscanos de León, y rescatado por la Comisión provincial de Monumentos, quienes lo trajeron al museo, donde figura como una de sus obras de más calidad.

  • Luis Salvador Carmona
  • Mediados del siglo XVIII
  • Madera tallada y policromada
  • Procede del Convento de San Francisco de la ciudad de León

La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 horas.