Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fibula de Jinete

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de julio de 2014

Fecha de finalización:

31 de julio de 2014

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de León

Director: Luis Grau Lobo

Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.

987 236405

987 221602

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon

Descripción:

Museo de León. Esta pieza constituye una de las muestras más significativas del trabajo de los metales en el norte peninsular. Con el auge del hierro como material específico para la fabricación de armas y herramientas, el bronce quedó relegado a la fabricación de objetos de adorno personal, generalmente fundidos en moldes de piedra o arcilla a los que se aplicaron técnicas decorativas como el troquelado o el nielado. Esta progresiva complejidad ornamental deriva de transformaciones sociales que tuvieron lugar en estos momentos y que produjeron el florecimiento de especializaciones del trabajo desarrollado por artistas y artesanos de diversas materias: orfebres, broncistas, herreros, ceramistas… que además de cubrir necesidades trabajaron con gran maestría para generar bienes solicitados por las élites y destinados a encarnar su prestigio.
Algunos autores han apuntado la relación de estas fíbulas hispanas con otros ejemplos similares presentes en el norte de Italia con origen en la octava centuria antes de Cristo, aunque sin explicar la relación entre ambas culturas geográficamente tan distantes.

Esta pieza que nos ocupa pudo haber formado parte del ajuar de una tumba de incineración, situada en la orilla del río Torío próxima a la ciudad de León, siguiendo una tradición que acostumbraba a depositar junto a la urna cineraria piezas pertenecientes al difunto, como espadas, hebillas de cinturón y especialmente fíbulas (imperdibles). Muestra una cultura que otorga especial importancia al caballo parte de un culto zoolátrico o al menos vinculado a las fuerzas de la naturaleza, pues son varios los ejemplos de fíbulas cuyo puente se ha convertido en un toro, cerdo, jabalí, lobo o especialmente un equino. En el caso de esta obra, este caballo aparece montado por un jinete con casco, bandoleras y un cinturón que se cruza en su pecho elementos que sin duda han llevado a su identificación con un guerrero. Un guerrero que, en el contexto del cambio de Era al que esta pieza puede aproximar su fecha de fabricación, pudo vislumbrar el final de su mundo en las manos militares de un Imperio que habría de acabar colonizando gran parte de los rasgos de su cultura.

La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.