Museo de León
1 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2011
Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Consejería de Cultura y Turismo
Museo de León Plaza de Santo Domingo, 8 - 24002 León
Museo de León. Visita guiada a la colección permanente con especial detenimiento en la pieza del mes.
La llegada de la fotografía a las artes visuales causó un enorme impacto en el desarrollo de sus presupuestos estéticos, hasta el punto de disolver los fundamentos en que éstas se habían asentado durante milenios de arte occidental. Y también aconteció el proceso contrario, pues la fotografía vio de inmediato alterado su carácter documental, de registro supuestamente veraz de la realidad, merced a la exploración de sus posibilidades plásticas, artísticas. Esta pieza que presentamos, pese a su fecha ya muy avanzada, ofrece un ejemplo de ello en un contexto local. Se trata de un falso lienzo, una suerte de cuadro-trampa que utiliza como soporte una instantánea en blanco y negro para colorearla y ofrecernos la impresión de una obra pictórica. Sin embargo, más allá de la legitimidad de este trampantojo moderno, esta modesta pieza ha sido convertida por el paso del tiempo (no demasiado) y las desacertadas decisiones en materia de conservación de nuestro legado urbanístico (esas sí, demasiadas) en una visión arqueológica de un lugar perdido, aún caliente en la memoria de muchos leoneses: la plaza de Santa Ana, en la capital de la provincia, derribada varias décadas después para dar paso a anodinas edificaciones.
El cuadro está firmado en el ángulo inferior derecho por M. Puente, pintor de la tierra que practica un talante costumbrista, testimonial, muy vinculado a la actividad de la Comisión de monumentos de León, a quien donó este recuerdo en 1952, como reza una sencilla inscripción en el dorso de la obra. El punto de vista lateral, que nos sitúa al cobijo de la zona asoportalada, convierte ésta en una sucesión fugada de los pies derechos de madera que favorece la profundidad de la escena y hace de la plaza un espacio contrastadamente abierto y desierto, presto a poblarse de gentes que, tal vez dada la hora central del día, no están aún allí. Luces y sombras contrastan en este mediodía intenso que revela con detalle los entresijos de un lugar desaparecido, revivido gracias a la fotografía, animado gracias al color de un pincel. Una obra seleccionada en esta ocasión para complementar la exposición temporal que alberga el Museo durante este mes de diciembre, dedicada a repasar la trayectoria en materia fotográfica de la Asociación FOCUS en su cuarto de siglo de historia.
Horario: