Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Retrato de Fray Juan de la Anunciación

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de abril de 2015

Fecha de finalización:

30 de abril de 2015

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Educación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Colecciones, Exposición, V Centenario Santa Teresa

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de León

Director: Luis Grau Lobo

Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.

987 236405

987 221602

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon

Descripción:

Museo de León. Este fraile oventense, nacido en 1633 en una familia de noble linaje asturiano, estudió gramática y retórica en Oviedo, cursó en Salamanca cánones y jurisprudencia en 1647 y recibe los hábitos carmelitas con diecinueve años en Valladolid, donde hace el noviciado. En 1654 se traslada a Ávila para estudiar filosofía, de donde regresa a Salamanca para cursar teología. Allí, años después, asumirá la Cátedra de Teología dogmática. Hombre de gran cultura y escritor prolífico, entre sus obras más destacadas cabe mencionar Resumpta del Curso Complutense de tema filosófico y los Cursos Salamanticenses de asunto moral y dogmático. Por su gran erudición llegó a ser conocido como el “Salomón carmelitano”.
Pero su producción literaria no le impidió desempeñar importantes cargos dentro de la orden carmelita descalza, pues fue tres veces rector del Colegio de San Elías, Definidor General y finalmente General entre 1694 y 1700.

En el lienzo que nos ocupa fray Juan de la Anunciación aparece representado de tres cuartos y tonsurado, siguiendo las normas de la Regla fundada por santa Teresa, viste hábito carmelita y aparece retratado como literato, portando libro abierto y cálamo. Su producción como escritor aparece recogida por el artífice del lienzo con la colocación de diversos volúmenes en las estanterías del fondo, donde aparecen los títulos mencionados.
El retratado aparece mirando al espectador con un rostro bien iluminado que se convierte en el recurso barroco mejor empleado por el artista.

La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.