Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"ConCiencia, sobre biotecnología"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de abril de 2011

Fecha de finalización:

27 de mayo de 2011

Contacto:

  • museo.leon.deac@jcyl.es
  • Telefono: 987 23 64 05

Tipo de evento:

Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE)

Lugar de celebración:

Museo de León

Descripción:

Museo de Léon.  Durante los días 29 abril, 6, 13, 20 y 27 de mayo entre 19:30 a 20:30 horas el museo nos ofrecerá una serie de conferencias enmarcadas dentro de las Jornadas ConCiencia, sobre biotecnología.

  • 29 de abril: "Una vacuna para el tercer mundo". Dentro de las Jornadas ConCiencia, sobre biotecnología, impartirá la conferencia “una vacuna para el tercer mundo” el investigador Lucas Sánchez Sampedro.
  • 6 de mayo: "La Biotecnología al servicio del Medio ambiente". A cargo de  Dr. José Luis García López. Profesor de Investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC. La Biotecnología medioambiental, es un conjunto de tecnologías desarrolladas para tratar de paliar o reducir los desequilibrios medioambientales que se generan fundamentalmente por la actividad humana, aunque también puede abordar la resolución de problemas que se producen como consecuencia de desastres naturales.
  • 13 de mayo: "Por una ciudananía informada y activa en la controversia de los transgénicos". A cargo de la Dra. Leire Escajedo San Epifanio. Profesora Titular Acreditada en el Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento Político de la UPV/EHU. - Las Biotecnologías destacan especialmente por su enorme potencial de cara a satisfacer las necesidades de alimentación, sanidad o protección del medio ambiente en el Tercer Milenio. Sabido es, no obstante, que se trata también de innovaciones y descubrimientos a los que rodea una intensa polémica. ¿Hasta qué punto los ciudadanos conocen y participan en las decisiones relativas a las Biotecnologías?
  • 20 de mayo: "Nanobiotecnología: la revolución en el cuidado de la salud". A cargo de la Dra. Laura M. Lechuga. Directora del grupo de Nanobiosensores y Nanobiofísica Molecular, Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2). La Nanomedicina promete resolver grandes retos de la salud como el diagnóstico precoz de enfermedades (como cáncer o Alzheimer), la destrucción selectiva de células enfermas, la administración localizada de fármacos, para eliminar los efectos secundarios, o la capacidad de regenerar órganos y tejidos dañados.
  • 27 de mayo: "Biotecnología: tan lejos, tan cerca." Una visión de la Biotecnología industrial y su potencial en la actualidad. Impartida por la Dra. Carmen Vela Olmo. Directora general de INGENASA y presidenta de la SEBiot – Sociedad Española de Biotecnología. Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.