Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Burgos

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes: Ecce Homo

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de octubre de 2011

Fecha de finalización:

31 de octubre de 2011

Contacto:

  • museo.burgos.deac@jcyl.es
  • Telefono: 947 26 58 75

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Burgos, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo de Burgos

Lugar de celebración:

Museo de Burgos - C/ Miranda, 13 - 09002 Burgos

Descripción:

Museo de Burgos. Procedente de Cerezo de Río Tirón localidad burebana próxima a Briviesca de cuyo pasado artístico conservamos también en la ciudad de Burgos la espléndida portada románica ubicada en el Paseo de la Isla.

La pintura sobre tabla, que representa el rostro de Cristo coronado de espinas fue restaurada en el museo en 1987-1988. Durante el proceso de restauración se observaron, a través de los rayos ultravioletas, una serie de “retoques” o “correcciones” del propio autor en la factura de las lágrimas, nariz, dedo índice de la mano derecha y en diversos puntos del fondo rojo.

Popularmente conocido como el “Cristo de las Lágrimas” es obra del pintor Jan Mostaert , artista flamenco que trabajó en Malinas varios años (aparece documentado hacia 1521) en la corte de la gran mecenas y coleccionista Margarita de Austria, regente de los Países Bajos, hermana de Felipe el Hermoso y tutora de Carlos V.

Jan Mostaert pintó varias veces el mismo asunto, con leves variantes por lo que resulta interesante comparar el del Museo de Burgos con otros cuadro suyos como son el del Ecce Homo del Museo Cívico de Verona, el ejemplar conservado en la Galería Nacional de Londres y otras obras del mismo autor como el tríptico del Museo de las Colecciones Reales del Museo de Bruselas.

Jan Mostaert vinculado a la escuela de Haarlem, foco de gran actividad artística, destaca como buen retratista con un estilo delicado como corresponde a los primitivos flamencos, cualidades que Margarita de Austria supo apreciar a juzgar por los encargos que realiza al pintor. La descripción que Juan Carlos Elorza realiza para el catálogo de la Exposición de las Edades del Hombre en Nueva York (Treasures 2002) sintetiza la emoción que la obra ha generado en el público burgalés a lo largo de varias generaciones:

“La figura del Ecce Homo, reproduce el busto de Cristo en el momento previo a la crucifixión con los atributos del martirio: corona de espinas , clámide sobre los hombros, y en sus manos atadas con una cuerda y cruzadas sobre el pecho, el manojo de espinos en la izquierda y una vara, símbolo del cetro real, en la derecha. La manifestación del dolor físico, en las gotas de sangre que caen desde la corona de espinas, y del espiritual, en las límpidas lágrimas que resbalan por sus mejillas, se conjugan perfectamente en la expresión serena de sus ojos, boca entreabierta y cabeza ladeada, que nos indican la aceptación del martirio”.

Durante todo el mes, al lado de la pieza, el público dispone de una Hoja de Sala para obtener más información sobre esta. Así como también será destacada la tabla en las visitas guiadas a La Sección de Bellas Artes que se realicen este mes.

Ecce Homo

  • Jan Mostaert (Haarlem? - Hoorn, 1549))
  • Siglo XVI (1520-1525)
  • Óleo sobre tabla
  • 40,8 x 20,8 cm.
  • En 1879 ya forma parte de las colecciones del museo.