Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Burgos

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Presentación del libro: "Vida y muerte en el asentamiento del Neolítico Antiguo de El Prado (Pancorbo, Burgos): construyendo el Neolítico en la Península Ibérica"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

10 de febrero de 2018

Hora de inicio:

12:00 horas.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Presentación, Actividades culturales, Burgos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Burgos

Directora: Marta Negro Cobo

Casa Miranda, C/ Miranda, 13.. C.P.: 09002 Burgos.

947 265 875

947 276 792

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos

Descripción:

Museo de Burgos. El yacimiento El Prado de Pancorbo es uno de los escasos yacimientos al aire libre del Neolítico Antiguo de la mitad norte peninsular. En la excavación arqueológica, dirigida por la Dra. Carmen Alonso-Fernández (CRONOS SC, Arqueología y Patrimonio), se han documentado cincuenta estructuras asociadas a un poblado de finales del VI milenio cal BC pertenecientes a los primeros grupos neolíticos que colonizaban la Península, procedentes de la región de Anatolia. En los trabajos arqueológicos realizados se han descubierto silos, fosas funerarias, estructuras relacionadas con el aprovechamiento del agua y un horno; incluyendo el importante hallazgo de una fosa ritual de tipo votivo del Neolítico Final.

En el Salón de Actos del Museo de Burgos tendrá lugar el próximo sábado 10 de febrero a las 12 h., la presentación del libro, publicado por la prestigiosa editorial británica BAR Publishing (Oxford), que recoge un estudio multidisciplinar del único asentamiento al aire libre del Neolítico Antiguo que ha sido excavado integralmente en la Meseta norte. En el trabajo colabora un nutrido número de investigadores pertenecientes a universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, y contribuye a explicar los primeros asentamientos neolíticos del oeste de Europa y las sociedades segmentarias a partir  del uso del espacio, la cerámica, la industria lítica, el ritual funerario, la bio-arqueología (ADN, dieta y movilidad), el paleo-ambiente y la fauna. Este completo estudia sitúa al yacimiento de Pancorbo en el mapa  del Neolítico como uno de los principales referentes en el norte peninsular.

La presentación del libro correrá a cargo de la Dra. Carmen Alonso-Fernandez que expondrá los avances científicos que han supuesto estos hallazgos en el contexto provincial, nacional y europeo.