Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Burgos

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes "Sarcófagos Paleocristianos de la Bureba"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de abril de 2011

Fecha de finalización:

30 de abril de 2011

Contacto:

  • museo.burgos.deac@jcyl.es
  • Telefono: 947 26 58 75

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Burgos, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo de Burgos

Lugar de celebración:

Museo de Burgos. Sección de Prehistoria y Arqueología. Sala 8.

Descripción:

Museo de Burgos.  Dentro del conjunto de obras funerarias que exhibe el Museo de Burgos, destaca un grupo de 3 sarcófagos paleocristianos que cierra el recorrido por la sección arqueológica junto con varios elementos procedentes de la iglesia visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas.

Dichos sepulcros son conocidos con el apelativo “del taller de la Bureba” en atención a su procedencia (localidades de Poza de la Sal, Quintanabureba y Cameno), así como por la semejanza formal que presentan en su ejecución técnica, hecho que los relaciona entre sí.

Fabricados en piedra caliza, son trabajos de especial interés para el conocimiento de la introducción y difusión de la religión cristiana en las tierras burgalesas en la tardoantigüedad y primeros momentos de la alta Edad Media. La cronología de las tres piezas, aún motivo de debate científico, nos aproxima a un período cercano a mediados del siglo IV.

La importancia científica y artística de estas piezas, no reside tanto en su labra, algo tosca, como en la variedad de motivos iconográficos que recubren sus frentes y tapa, propios de la religión cristiana en sus primeras épocas. Junto a signos reproducidos habitualmente en el arte paleocristiano como el crismón, encontramos imágenes animales y vegetales con un contenido simbólico, episodios del Antiguo y Nuevo Testamento y diversos relatos hagiográficos de santos mártires

Durante todo el mes, al lado de la pieza, el público dispone de una Hoja de Sala para obtener más información sobre esta. Así como también serán destacadas las estelas en las visitas guiadas a La Sección de Arqueología que se realicen este mes.

La presentación y exposición será el día 16 de Abril a las 12.30h a cargo del profesor de Enseñanza Secundaria y de la Universidad de Burgos José Matesanz del Barrio.