Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Taller didáctico: "Sir Peromato y Lady Gobierna"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de septiembre de 2015

Fecha de finalización:

30 de junio de 2016

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Taller didáctico

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Zamora

Director: Alberto Del Olmo Iturriarte

Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.

980516150

980535064

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

Descripción:

Museo de Zamora. Dentro del área de conocimiento del medio físico, social y corporal, Sir Peromato y Lady Gobierna guiarán a los niños para que conozcan las colecciones del Museo a través del reconocimiento de los cinco sentidos corporales.

La visita se divide en varias partes correspondientes a los 5 sentidos con los que vamos a trabajar. Se establece de la siguiente manera: El educador animará a los escolares a fijarse en los objetos de la sala y descubrir como con el sentido de la vista y la apreciación de los colores se pueden conocer detalles de las piezas arqueológicas.

A través de algunas de las piezas de la Sala de Prehistoria, explicaremos la boca como parte del cuerpo y el sentido del gusto. Los molares de los mamuts y de los caballos del Paleolítico y las vitrinas donde se exponen las cerámicas que albergaban sal, nos ayudarán a conocer cómo está formada la boca, los dientes y los distintos alimentos que podemos saborear a través de las papilas gustativas.

Continúa el recorrido hacia la sala dedicada al mundo romano. En este lugar se establece otra parada. La actividad se centra en el reconocimiento del sentido del tacto. En la sala de época romana, unas cajas opacas albergarán reproducciones de piezas que se encuentran en la sala. A través de unos orificios se podrán coger estas reproducciones que los escolares tendrán que describir antes de sacarlas. Una vez descubierta la pieza la explicaremos y relacionaremos con las piezas de las vitrinas.

A continuación se explica a los escolares que hay piezas del Museo que tienen sonidos y que estos los percibimos por el sentido del oído. Se cuenta a los participantes que algunas de las piezas señaladas a lo largo del resto del recorrido han perdido su sonido, e incluso algunos sonidos se han escapado de las obras. Sir Peromato tiene que devolverles a las obras sus sonidos y tendremos que ayudarle.

En la sala de Bellas artes, los escolares se encuentran con una serie de pequeñas cajas en las que hay ocultos diferentes objetos que desprenden olores, unos huelen bien, otros no. Los olores corresponden a diferentes objetos relacionados con los cuadros de las salas (tomillo, incienso, perfume,...). Tienen que situarlos junto a los cuadros y esculturas a los que corresponden. Al finalizar abren las cajas y se muestran los objetos. Se invita a los participantes a describir los olores de algunos de los objetos representados (un río, un perro, un señor mayor,…). A través del olfato aprenderemos a descubrir que las obras nos transmiten sensaciones.

  • Actividad gratuita siendo necesaria reserva previa, destinada a alumnos de 3 a 7 años
  • Horario:  de 10:00 a 14:00 horas. (duración de la actividad 60 minutos)

Reservas: