Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo Numantino de Soria

Contenido principal. Saltar al inicio.

Numancia. 100 años 1ª Memoria de la Comisión de Excavaciones (1912-2012)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de noviembre de 2012

Fecha de finalización:

29 de enero de 2013

Tipo de evento:

Exposición temporal

Entidades organizadoras:

  • Museo Numantino
  • Asociación de Amigos del Museo Numantino
  • Equipo Arqueológico de Numancia
  • Caja España-Caja Duero

Lugar de celebración:

Museo Numantino de Soria y Centro Cultural Gaya Nuño

Descripción:

Museo Numantino. La Memoria de Excavaciones Arqueológicas de Numancia, de 1912, recoge los resultados de los trabajos realizados en el cerro de La Muela de Garray, entre 1906 y 1910, dirigidos por una Comisión creada a tal efecto e integrada por grandes especialistas en sus respectivos campos.

Se han cumplido cien años de la publicación de esta primera Monografía Arqueológica, a la que se rinde homenaje con esta Exposición, organizada en las sedes del Museo Numantino y del Centro Cultural Gaya Nuño, que tiene como objeto reconocer la brillante contribución de los miembros de la Comisión y de todos cuantos participaron en aquellos trabajos, al desarrollo de la disciplina arqueológica española y particularmente al conocimiento de la historia numantina.

Centro Cultural Gaya Nuño

Los trabajos realizados por la Comisión de Excavaciones de Numancia representan el primer caso español de excavación en superficie llevada a cabo con respaldo institucional y por un equipo de trabajo multidisciplinar, siguiendo el modelo europeo de las grandes excavaciones del momento y de décadas precedentes, entre las que destacan Troya, Micenas, Creta y otros lugares de Grecia, como Olimpia y Delfos. La dotación de presupuesto cubría no sólo los trabajos de excavación, sino también la expropiación de los terrenos y su protección, deuda pendiente desde los trabajos realizados por D. Eduardo Saavedra, en 1861.

Numancia fue la primera ciudad celtibérica excavada en extensión. Se intervino en una amplia superficie de la ciudad, algo más de siete hectáreas, descubriendo 10 calles (diferenciadas por letras) y 14 manzanas (numeradas con dígitos romanos), tomando como referencia los trabajos de Fiorelli en Pompeya.

Museo Numantino

La publicación de esta Memoria proporcionó una nueva dimensión y percepción de la Cultura Celtibérica, sorprendiendo la singularidad de sus cerámicas, realizadas ya a torno, y cocidas en horno cerrado, la calidad de sus orfebres y la inigualable habilidad de sus artesanos para la manipulación del hierro, que representó una verdadera revolución tecnológica, a lo largo del I milenio a. C., al proporcionar una mayor eficacia de las herramientas de trabajo, de la reja de arado para trabajar la tierra, así como del armamento.

Estas excavaciones ponían en evidencia cómo la Cultura Celtibérica, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, había impulsado el desarrollo y propiciado la innovación, reflejada en nuevas formas de organización social que llevarían al desarrollo de las ciudades-estado.

Horario:

  • Museo Numantino: martes a sábados: 10 a 14 y 16 a 19 h..; domingos: 10 a 14 h. Lunes: cerrado.
  • Centro Cultural Gaya Nuño: martes a viernes: 19 h. a 21 h.; domingos y festivos: 12 a 14 h.; Lunes: cerrado

Entidades colaboradoras:

Asociación Cultural Celtibérica, Tierraquemada ,Soria Pictures, Asohtur y Hotel Alfonso VIII.