Museo de León
1 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
Todos los públicos.
Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. En los concejos, los vecinos se reúnen en asamblea para debatir y adoptar soluciones sobre los problemas que les afectan, gracias a una forma política que existe en la península ibérica desde la antigua Edad Media y cobró una especial importancia a lo largo de la Edad Moderna en el caso leonés.
En esas reuniones los participantes solían catar vino en una o dos copas de plata antes, durante el desarrollo de los debates o para dar por concluido un concejo abierto. Las copas pasaban de mano en mano y cada miembro bebía un pequeño trago antes de dársela al siguiente vecino. Una vez concluida la reunión, las copas se guardaban en el Arca de Tres Claveros, un arca sellada con tres llaves en propiedad de distintas personas, donde también se depositan la vara de cuentas, las ordenanzas y la documentación del concejo.
Tomar pequeños sorbos de vino se convertía en un acto simbólico que hermanaba a los asistentes, y que refuerza el espíritu de colectividad y el respeto a las decisiones tomadas. La plata, como metal precioso, solemniza la reunión y subraya la importancia de la copa como símbolo de confraternidad entre los miembros del concejo.
Estas copas depositadas en el Museo de León por la Junta Vecinal de Portilla de la Reina constituyen dos de los escasísimos ejemplares de esta tradición atávica. En este caso, además, su manufactura nos lleva hasta Hispanoamérica, donde fueron usadas previamente como vajilla de lujo y a través, seguramente, de Fernando de Tovar Enríquez de Castilla (Señor de la Tierra de la Reina y primer Marqués de Valverde de la Sierra, de la orden de Calatrava, armas que adornan las copas) acabaron por ser empleadas como copas ceremoniales en los concejos de esta pedanía.
La pieza del mes: constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.