Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición temporal "Exilio y solidaridad. Carteles de solidaridad con Chile 1973 - 1990".

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de septiembre de 2013

Fecha de finalización:

29 de septiembre de 2013

Contacto:

  • museo.leon@jcyl.es
  • Telefono: 987 23 64 05

Tipo de evento:

Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Consejeria de Cultura y Turismo

Lugar de celebración:

Museo de León

Descripción:

Museo de León. Esta exposición es fruto de una colaboración entre la Fundación Ateneo Cultural “Jesús Pereda” de CC.OO. Castilla y León y la Fundación Víctor Jara en Santiago de Chile. La exposición es fruto de una investigación y recopilación de carteles de manifestaciones culturales de solidaridad con Chile, organizadas en todo el mundo en apoyo a la lucha contra la dictadura militar, en el periodo comprendido entre los años 1973 y 1990.

Antes del golpe de Estado de las fuerzas militares lideradas por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, Chile había despertado interés político e intelectual por su experiencia democrática, con Salvador Allende al frente. La nacionalización de los yacimientos de cobre y la oposición a las compañías multinacionales ganó adhesiones a nivel internacional que se solidarizaron con los sindicatos y trabajadores. En este contexto, destacó el cantante Víctor Jara, que fue uno de los artistas comprometidos con estos procesos sociales y culturales, siendo blanco de la represión militar, asesinado a manos de los golpistas. Este triste hecho le convirtió en símbolo de las manifestaciones de protesta y denuncia de la brutalidad ante el horror de la dictadura.

Los chilenos y chilenas en el exilio crearon cientos de lazos de solidaridad con Chile que fueron un motor de lucha contra la dictadura desde el exterior. El mundo de la cultura también formó parte fundamental en esta gran ola de solidaridad internacional. La tortura y asesinato de Víctor Jara, la prisión de muchos artistas e intelectuales o la condena al destierro de grupos como Inti-Illimani y Quilapayún, fueron condenados por importantes sectores de la comunidad artística internacional. Esta labor de sensibilización y denuncia de lo que sucedía al pueblo chileno fue un proceso político social y cultural persistente en el tiempo en el que los afiches son testimonio artístico de esas iniciativas y de la atención del mundo hacia Chile.

El afiche, como expresión plástica, utiliza además un lenguaje propio que da cuenta de sucesos sociales y políticos así como de movimientos estéticos del momento. Esta exposición, además de ser un acercamiento a la historia de Chile y de otros países, es una contribución al estudio del diseño y la gráfica, como herramientas de la construcción de conceptos y estéticas diversas en la lucha social.