Museo de León
1 de junio de 2012
10 de junio de 2012
Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Consejería de Cultura y Turismo.
Museo de León / Plaza de Santo Domingo, 8 -24002 León
Museo de León. Adornos de azabache, procedentes de la iglesia de Palat de Rey, en León. Siglos XVII – XVIII. Recuperados en excavación arqueológica en 1987-88 (nºs de inventario: 1996/1/168 a 183).
Valorado desde la Antigüedad como una piedra de poder talismánico, el azabache, variedad del lignito compacto y de color negro, se vincula modernamente en nuestras tierras al desarrollo del Camino de Santiago como uno de los materiales en que se fabricaron desde siempre recuerdos y joyas características del mismo. Aunque los yacimientos asturianos debieron suministrar la materia prima, los talleres leoneses alcanzaron cierto renombre (ya señalado por el viajero Antoine de Lalaing en 1501), manteniendo aún hoy una calle en el entramado antiguo del ensanche medieval, cuya producción, como la de la mayoría de los talleres de la Ruta, floreció por última vez en el siglo XVIII en diversos tipos tradicionales, colgantes, anillos y rosarios entre otros.
Los azabaches hallados en Palat del Rey, son una muestra excelente de los escasos ejemplares hallados en contexto arqueológico, vinculados como ajuar a los numerosos enterramientos de esta modesta, aunque ilustre iglesia del recinto histórico leonés. Anillos de gran sencillez y otros provistos de una higa (gesto obsceno de protección contra el aojo), cuentas de collar, solas o ensartadas en un rosario con cruz, y dos colgantes, uno de ellos con las iniciales de Cristo, componen este señalado conjunto de una artesanía perdida en nuestras tierras.
Horario: