Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes: Azada Romana. Siglo II-IV d.C. Procedente de Luyego.

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de marzo de 2011

Fecha de finalización:

31 de marzo de 2011

Contacto:

  • museo.leon.deac@jcyl.es
  • Telefono: 987 23 64 05

Tipo de evento:

Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo de León

Lugar de celebración:

Museo de León

Descripción:

Museo de León. Centrados a menudo en la novedad que supuso el carácter urbano, comercial y viario de Roma en sus primeros siglos de expansión, suele permanecer desdibujado que se trataba, en esencia, de una civilización agrícola. De hecho cuando el imperio se resquebraje, los romanos retornarán de forma natural al refugio seguro y ancestral de la vida campesina.

Los resortes culturales de signo rural, tradicionalista, además, a menudo se confrontaron con ese cosmopolitismo, bien en la forma de una reacción virulenta, bien en la de una idealización bucólica. Catón “el viejo” o “el censor” (234 – 149 a.C.), por ejemplo, es uno de los ejemplos de esa “resistencia”. Su obra De agricultura (o De re rustica) reúne consejos prácticos sobre esa forma de vida y la atención a los cultivos, describiendo al tiempo distintas ferramenta o herramientas de hierro (ferrum) como la que presentamos, una más entre la numerosa colección que exhibe el museo. Plinio, entre otros, también relaciona distintos tipos de sarculum, palabra de donde deriva sacho, nombre aún usado en muchas zonas españolas para referirse a este útil cuyo tamaño y forma determina la especificidad de su uso, en este caso destinado a abrir la tierra para eliminar malas hierbas, preparar surcos, etc. Es una pieza de gran longevidad tipológica, como puede observarse por su parecido con las actuales, lo que sucede con aquellos instrumentos cuya función perdura y se ajusta estrechamente a la forma que adoptaron en su día; de hecho, desde el neolítico apenas varía el material del que están fabricados los aperos destinados al cultivo preindustrial.

En este caso la pieza tiene relación con la muestra temporal que ocupa las salas de exposiciones del museo hasta el 20 de marzo, dedicada a la historia de la seguridad laboral: Trabajo y salud, desde la protección a la prevención.