Museo de León
21 de diciembre de 2010
22 de enero de 2011
Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de León
Museo de León
Museo de Léon. Castilla y León es una de las regiones de Europa que posee mayor riqueza en este tipo de monumentos. Se calcula que aún perviven entre 600 y 800 castillos o fortificaciones en diverso estado de conservación.
Estas arquitecturas son expresión de prestigio y poder, de defensa, además de centros económicos y culturales, por lo que sus formas evolucionaron para adaptarse a los nuevos modos de hacer la guerra, para ofrecer mayor comodidad a sus habitantes o para reflejar el poder de sus señores.
Unas imponentes construcciones, que son el testimonio de una forma de vida, de una sociedad y una cultura de la que somos herederos y que por tanto no debemos ignorar.
La abundancia de castillos y fortificaciones en Castilla y León ha provocado la necesidad de crear un Sistema Territorial de Patrimonio centrado en estos elementos. Este proyecto pretende, a partir de un mejor conocimiento de los mismos, fijar unas directrices comunes y unos criterios de actuación en las intervenciones que afecten a las estructuras, dado su carácter singular y su importancia patrimonial en nuestra Comunidad.
Castillos, murallas, baluartes, torreones y otras construcciones, deben recibir un tratamiento conjunto según sus propias características, distinguiéndose así las edificaciones medievales de la época de la unificación de Castilla, del periodo de la Reconquista y repoblación o de las edificaciones modernas.
Este Sistema Territorial de Patrimonio ya es una realidad, con actuaciones planificadas de estudio, protección y salvaguarda, como las del castillo de Berlanga (Soria), el castillo y murallas de Castrotorafe (Zamora), las murallas de Mansilla de las Mulas (León), el castillo y murallas de Ayllón (Segovia) y la fortaleza de San Leonardo de Yagüe (Soria), entre otros.
La exposición cuenta con cuatro secciones que reflexionan sobre las distintas épocas y circunstancias históricas en que los castillos y fortificaciones han desempañado un papel relevante y, por tanto, han sido objeto de intervenciones arquitectónicas decisivas en relación con límites fronterizos tanto internos como externos en la sociedad medieval: la frontera interior, la frontera del Duero, la frontera occidental y la frontera del tiempo y social.
Así mismo está dotada con terminales de documentación informática, interactivos y abundante material didáctico y pedagógico que han de permitir a los estudiantes y público en general una aproximación lúdica y elaborada al conocimiento de esta faceta de nuestro patrimonio monumental.
Horario: