Museo de León
1 de abril de 2010
30 de abril de 2010
Educación, Investigación, León, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de León
Museo de León
CRISTO DE CARRIZO
Taller de marfiles de San Isidoro de León.
Último cuarto del siglo XI
Marfil con incrustaciones (33 cm de altura)
Monasterio de Santa María de Carrizo de la Ribera (León)
Ingresó por compra en 1874 (nº de inventario: 13)
El exquisito obrador medieval de marfiles de San Isidoro de León es el contexto de una de las piezas más sobresalientes del arte de la Edad Media hispana, el conocido como "Cristo de Carrizo". Pese a que su contraste con el crucificado de Fernando y Sancha (Arqueológico Nacional de Madrid) evidencia un mayor expresionismo y desproporción anatómica en el de Carrizo, así como una mayor evolución estilística, su impresionante aspecto deviene monumental a pesar de sus reducidas dimensiones. La cruz transparente permite ver su dorso plano, no labrado, y la existencia de receptáculos en el dorso, posiblemente para custodiar fragmentos del lignum crucis. Su carácter de estauroteca salva, así, una posible presunción de idolatría: uno no se postra ante un icono, sino ante la reliquia contenida en él. Estamos ante un paso más en la formalización de las figuras humanas de los crucificados donde, hasta ahora, no había habido sino la cruz desnuda, estandarte de la reconquista para los monarcas asturianos.
Horario: