Museos de Castilla y León
1 de enero de 2020
31 de enero de 2020
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Colecciones, Educación, Actividades culturales, León, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. Lorenzo Fuentes, intelectual ponferradino del siglo XIX, firma el presente lienzo que destacamos como pieza del mes este enero de 2020. A pesar de ser una obra sencilla y provista de una marcada visión romántica que despoja de toda referencia urbana el entorno y el paisaje, resulta un valioso testimonio del estado del monumento a mediados del siglo XIX.
En el ángulo inferior derecho encontramos un pequeño letrero donde se lee: “Ponferrada. Fortaleza del Temple como estaba en 1840. Lápida de la entrada a las habitaciones, restos de la ventana gemela-gótica y curiosa clave de la puerta de las caballerizas que desaparecieron con el derribo permitido en 1848, salvándose la lápida que se conserva”.
Se tiene constancia gracias al escritor berciano Gil y Carrasco de que en 1840 el interior sería “un montón de escombros” y que en 1848 el Ayuntamiento local decidió comenzar la destrucción del propio Castillo y emplear la piedra para la construcción de un mercado, cuadras y casas, llegando a utilizar jambas y ventanales góticos para decorar las nuevas construcciones.
Escandalizados por este acto, muchos eruditos y personas cultas de la localidad decidieron crear en 1868, al margen de la legalidad en aquel entonces, una Comisión de Monumentos de la que el autor del óleo sería vicepresidente. Poco después pasaría a ser legalizada como Sub-Comisión de Monumentos dependiente de la provincial de León, buscando la declaración del castillo como Monumento Nacional y pidiendo a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando su intercesión para detener el consentido derribo por parte del Ayuntamiento.
Sin embargo, los destrozos y derrumbes continuaron varias décadas, entrado ya el siglo XX. En 1924 se convertiría en Monumento Nacional. No obstante, ni esto consiguió su protección integral y en 1994 se cerró al público por peligro de hundimiento, comenzando poco después la ambiciosa restauración que concluye en 2010.
Con ella, se decide rescatar la memoria de esta fortaleza medieval cuyo uso como baluarte se remonta a un castro prerromano. El uso por parte de la Orden del Temple desde finales del siglo XII, efímero y apenas contrastado constructivamente, ha pasado a ser una vitola de éxito turístico, pero el edificio se debe en especial a momentos muy posteriores, en manos de la nobleza (los Castro y los Osorio, condes de Lemos en particular) y la monarquía.
La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.