Museos de Castilla y León
1 de diciembre de 2019
31 de diciembre de 2019
Todos los públicos.
Cultura, Museos, Colecciones, Educación, Actividades culturales, León, Exposición
Junta de Castilla y León
Museo de León
Director: Luis Grau Lobo
Plaza de Santo Domingo, 8.. C.P.: 24002 León.
987 236405
987 221602
Museo de León. Dos breves noticias, una en la prensa local y otra en una revista astorgana, recogen el descubrimiento de un conjunto de piezas prehistóricas halladas en Valdevimbre en el año 1925. Esas crónicas hablaban de un interesante conjunto de útiles y armas datado cronológicamente en la Edad del Bronce que, previsiblemente, habían de ser entregadas al Museo Arqueológico Provincial de León poco después. Casi ochenta años más tarde, en 2004, los herederos de la familia García Tabarés hacían efectiva la donación gentilmente.
El ocultamiento prehistórico hallado en los años veinte, que no estaba asociado al enterramiento de un individuo, quizás tuvo intencionalidad votiva, como ofrenda a una divinidad o culto mediante un rito hoy desconocido, o tal vez se trató de una ocultación provisional (por causa de algún peligro o inestabilidad social), con voluntad de ser recuperada en un momento que no tuvo lugar
El depósito consta de un conjunto de diez objetos de bronce: dos hachas planas, dos puñales de base claveteada, una sierra, un pequeño yunque de orfebre (un tas), la punta de una lanza con su regatón, un pequeño aplique en forma de bellota y un resto de escoria. Debió de ocultarse en torno al 1250 a. C., a comienzos del Bronce Final, quizá relacionado con el poblado cercano de Ardón perteneciente a la cultura de Cogotas I (Cultura hispana del Bronce Medio y Final).
La unidad material de las coladas broncíneas que fueron empleadas para la fundición de estos objetos lleva a pensar que todas las piezas se crearon a un tiempo, descartando de este modo que el arcaísmo formal de alguna de las ellas las situara cronológicamente en un periodo anterior. Pese a ser imposible una reconstrucción fiel del hallazgo ni tener la certeza de haber rescatado la totalidad del material arqueológico, el escondrijo leonés se alza como conjunto clave de este tipo de significativos gestos culturales y repertorios materiales de la Edad del Bronce en el norte peninsular.
El depósito de Valdevimbre (1250 a. C.) Hallado en las cercanías de Valdevimbre
Donación de la familia García Tabarés
La pieza del mes constituye una oportunidad para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 h.