Museos de Castilla y León
13 de marzo de 2019
De 18:00 a 20:00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Instituciones culturales, Conferencia, Mesas de debate
Junta de Castilla y León, a través del Museo Etnográfico de Castilla y León
Museo Etnográfico de Castilla y León
C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.
980 531708
980 508269
Correo electrónico (pulse para verlo)
Punto de fuga se propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos, que resulten de interés para distintas audiencias.
38º Diálogo Punto de Fuga «DE LA SOMBRA A LA LUZ, LA MUJER EN LA HISTORIA»
¿Cuál es el papel de la mujer en la Historia? Generalmente ignorada por la historiografía, desde finales de los años 70, con el advenimiento de la Nouvelle Histoire y el desarrollo de la historia social y la historia de las mentalidades, la historia de las mujeres se ha ido abriendo paso en el mundo académico. Hoy en día, no es sólo una disciplina dentro de los estudios de género, sino que se considera un enfoque propio y una nueva tendencia historiográfica asociada a la historia de los derechos humanos. En cualquier caso, la discusión está más viva que nunca.
Y como complemento visual
Cinetopías «HISTORIA DE LAS MUJERES»
Bibliografía principal:
'Mi historia de las mujeres'
Reseña de Michelle Perrot (2009)
Entrevista a Michelle Perrot
Anne Rapin
Cómo construimos la Historia de las Mujeres desde las universidades españolas
Cristina Segura (2014).Revista de Historiografía 22, 2015, pp. 255-271
Quince mujeres que han marcado la historia
Lara Gómez (07/03/2018)
Para profundizar:
El género: una categoría útil para el análisis histórico
Joan W. Scott (1996)
Objeto, método y técnicas de investigación en etnomusicología
Maria Ester Grebe (1989). Revista Musical Chilena
El folclore como instrumento político: Coros y Danzas de la Sección Femenina
Ana de la Asunción Criado (2017).Revista Historia Autónoma nº10, pp.183-196
---------------------------------
Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.
Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.
El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.
Angel A. Nieto Felipe (Politólogo y filósofo) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.
Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.
*Más información en la web del Museo Etnográfico de Castilla y León
El acto se desarrollará en la biblioteca del museo