Museos de Castilla y León
19:30 horas.
Todos los públicos.
Gratuito
Zamora, Cultura, Museos, Cine o audiovisual, Actividades culturales, Educación
Junta de Castila y León
Museo de Zamora
Director: Alberto Del Olmo Iturriarte
Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.
980516150
980535064
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Museo de Zamora organiza, con la colaboración del Museo Romano Oiasso de Irún y el FICAB, su ciclo de cine arqueológico que reúne los documentales premiados en la última edición del Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, celebrado el mes de noviembre pasado.
El ciclo, en sesiones que tendrán lugar los miércoles a las 19:30h, comenzará el 28 de febrero con la proyección del documental galardonado con el Gran Premio del Festival. La producción francesa “Téviec, muerte en el Mesolítico” muestra los resultados de la reciente investigación realizada sobre los enterramientos hallados en los años 20 del pasado siglo en la isla bretona de Téviec y, en especial, sobre los restos óseos de un individuo que presentaba dos puntas de flecha incrustadas en su columna vertebral.
“Historias de una necrópolis" nos acerca a la investigación española del “Proyecto Djehuty” en Dra Abu el-Naga, cementerio de Tebas, un inmenso yacimiento funerario en el que se entrecruza información de quienes ordenaron la construcción de las tumbas y de aquellos que más tarde las reutilizaron, pero también las huellas de los que las saquearon y de quienes desde el siglo XIX las investigan para narrar la historia del Antiguo Egipto. Esta producción española, que se exhibirá el 6 de marzo, obtuvo el Premio Especial del Público.
El 13 de marzo, “El verdadero rostro de los vikingos”, Premio ARKEOLAN a la divulgación científica, nos acerca, a través de la excavación arqueológica del barco funerario hallado en Gjellestadt (Noruega), a las creencias y formas de vida de las comunidades vikingas.
Por último, “Huellas romanas bajo los pies” recorre la riqueza del patrimonio arqueológico de época romana que esconde el subsuelo de Oiasso, actual Irún. Este documental mereció el Premio a la Sección Educativa y se exhibirá el 20 de marzo.
Los documentales se proyectarán en versión original, con subtítulos en español en caso de que el idioma sea extranjero, siendo libre la asistencia hasta completar el aforo del salón de actos del Palacio del Cordón en la plaza de Santa Lucía.