Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Museos
  • Difusión
  • 18 de mayo. Día Internacional de los Museos 2023
Contenido principal. Saltar al inicio.

18 de mayo. Día Internacional de los Museos 2023

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de mayo de 2023

Fecha de finalización:

21 de mayo de 2023

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Día Internacional de los Museos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museos de Castilla y León

Descripción:

Los museos gestionados por la Dirección General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte celebran el Día Internacional del Museo y la Noche Europea de los Museos.

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo cuyo objetivo es concienciar sobre el hecho de que “los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”. Organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en la celebración mundial del Día Internacional del Museo.

Un año más la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León celebra el Día Internacional del Museo, en 2023 bajo el lema propuesto por ICOM “Museos, sostenibilidad y bienestar”, que incide en la contribución fundamental de los museos al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Durante estos días tan especiales se invita a los museos, a sus profesionales y a sus beneficiarios a explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades. Cada año, desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023, se centran en:

  • Objetivo 3 Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
  • Objetivo 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
  • Objetivo 15 La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.

En esta ocasión, algunos de los centros como el Museo de Burgos, el Museo de Palencia, el Museo de Valladolid y  el Museo de Zamora participan además en el evento “Noche Europea de los Museos”, que se celebra el día 13 de mayo, una propuesta en la que instituciones museísticas de toda Europa participan con aperturas nocturnas y variadas actividades.

Los centros de titularidad estatal y gestión de la Comunidad Autónoma que participan son el Museo de Ávila, el Museo de Burgos, el Museo de León, el Museo de Palencia, el Museo de Salamanca, el Museo de Segovia, el Museo Numantino de Soria, el Museo de Valladolid y el Museo de Zamora.

Estos museos, gestionados por la Dirección General de Políticas Culturales, han preparado un variado número de actividades. La entrada a estos centros será gratuita durante la semana del 13 al 21 de mayo, al igual que todas las actividades propuestas. En cualquier caso, pueden existir limitaciones de aforo, por lo que se recomienda consultar antes la programación de cada museo.

Entre las actividades propuestas se encuentran:

MUSEO DE ÁVILA

  • 16 de mayo. Actualización del vídeo de donantes y depositantes de piezas al Museo de Ávila. Visualización en sala. Público general.
  • 16 de mayo. Taller de mosaicos. Actividad didáctica, público escolar. 10:00 h. Concertado con centros escolares.
  • 17 de mayo. Taller de dolmen. Actividad didáctica, público escolar. 10:00 h. Concertado con centros escolares.
  • 18 de mayo. Taller de pintura rupestre. Actividad didáctica, público escolar. 10:00 h. Concertado con centros escolares.
  • 18 de mayo. Presentación de pieza (carro funerario de Villatoro, s. XIX) y conferencia relacionada a cargo de Jesús M. ª Sanchidrián Gallego. 19:00 h, presencial y streaming. Público general.
  • 18 de mayo. Visitas guiadas: 12:00 h y 17:30 h. Público general.
  • 19 de mayo. Taller de pintura rupestre. Actividad didáctica, público escolar. 10:00 h. Concertado con centros escolares.
  • 20 de mayo. Visita guiada: 12:00 h. Público general.
  • 21 de mayo. Clausura de la exposición Emilio Sánchez. Diálogo con el pasado. Público general.

MUSEO DE BURGOS

  • 18 de mayo Visita comentada a la exposición temporal “Las cuentas, claras. Un diálogo entre contabilidad, historia y arte”: 10:30, 11:30 y 12:30.
  • 20 de mayo Noche Blanca- Apertura del museo en horario especial: 19:00-01:00.
  • 20 de mayo Noche Blanca-Proyección del documental: “El Archivo Histórico Provincial de Burgos: orígenes y desarrollo”: 19:00-01:00.
  • 20 de mayo Noche Blanca-Proyección del documental: “Tesoros del patrimonio documental burgalés: el Archivo Histórico Provincial”.19:00-01:00.
  • 20 de mayo Noche Blanca-Concierto de música renacentista. Grupo Divina Proportione: 21:30.
  • 20 de mayo Noche Blanca-Recorrido temático “Los sonidos del arte”: 23:00.

MUSEO DE LEÓN

  • 16 a 21 Visitas guiadas especiales por el Museo con atención al lema del DIM: 12:30.
  • 16 a 20 Actividad EN SU SITIO. Tras la visita se podrá elegir y hacer un selfie con la obra favorita del Museo; un hashtag permitirá completar una panorámica de las preferencias de los visitantes. Con quienes deseen compartir ampliamente su experiencia se realizará una pequeña entrevista en la que justifiquen su elección para crear un ranking informal con las obras preferidas.
  • 20 sábado Taller infantil TU MUSEO ES ÚNICO. TU PLANETA, TAMBIÉN. Niños y niñas entre 7 y 12 años. Recorrido por el Museo con detención en aspectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad: 10:15.
  • 20 sábado Recreaciones históricas: a cargo de la “Asociación cultural Boquique” (León): 11:00, 12:30 y 17:30. Dos recorridos sucesivos:
    • "De lo que fue y permaneció. Un viaje al pasado del museo y de sus objetos", un relato sobre los orígenes del museo, la formación de sus colecciones, el nacimiento de la arqueología y la figura de Ursicina Martínez, directora del Museo en los años 30. 
    • “De lo que hubo y no quedó: hace 3000 años, en la Edad del Bronce”, una historia sobre el contraste entre las piezas conservadas y la previsible abundancia de objetos, muchos de índole orgánica, de los que apenas queda rastro.
  •  A pie de obra. Comentario sobre obras del Museo. Alumnos del grado de Historia del arte de la Universidad de León expondrán sus trabajos sobre una obra expuesta en el museo investigada por ellos. Actividad en colaboración con la Universidad de León. (Consultar horarios en el museo)
  • El Museo también ha convocado el IX Concurso de fotografía en B/N “Día Internacional de los Museos en el Museo de León”. Las obras deberán enviarse antes del mediodía del 15 de mayo de 2022.
  • Asimismo, puede visitarse la exposición temporal Centenario de Sorolla en el Museo de León: muestra temporal con las obras de Sorolla que atesora en Museo en un nuevo montaje. Incluye visitas guiadas.

MUSEO DE PALENCIA

  • 13 sábado Noche de los Museos Concierto “Tradiciones vivas”, por el grupo Carrión, destinado a público general: 21:00h. 
  • 13 sábado Visita guiada a la exposición temporal vinculada al III FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA DE CASTILLA Y LEÓN: 22:30 con inscripción previa obligatoria.
  • 18 jueves Presentación de las últimas donaciones al Museo de Palencia: 11:00.
  • 18 jueves Visitas guiadas a la exposición permanente. Para público general: 12:00, 12:30 y 17:30 horas
  • 19 viernes Visitas guiadas al Laboratorio de restauración. Para público general: 12:00.
  • 20 sábado Talleres de cerámica romana a cargo de Cerámica Sigillvm. Los participantes realizarán reproducciones de máscaras y lucernas romanas a partir de moldes. Talleres indicados para adultos y menores siempre acompañados: 11:30-12:30-17:00-18:00.
  • 20 y 21 Taller familiar dedicado al juego romano del molino. Serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto: 11:00.
  • 21 domingo Concierto “Una mañana en el Museo”, a cargo de la Escuela de Música Ortega (EMO). Público general: 11:00-13:30.

MUSEO DE SALAMANCA  

  • 16 martes Una mirada hacia … EL ARTE NFT. Materializar lo virtual para el mercado. 19:00.
  • 17 miércoles Una mirada hacia ... LA RESTAURACIÓN. Tendencias en el siglo XXI. 19:00.
  • 18 jueves Una mirada hacia ... LA FOTOGRAFÍA. Fotografía minutera: origen del arte fotográfico. 19:00.
  • 19 viernes Una mirada hacia ... NUESTRA CASA. La Casa de los Doctores de la Reina. Visita temática. 19:00.
  • 20 sábado Una mirada hacia ... LA NARRACIÓN. Historias nacidas en el Museo. Cuentacuentos. 12:00.
  • 21 domingo Una mirada hacia ... LA ARQUEOLOGÍA. Las huellas del pasado. Taller de arqueología experimental. 12:00.

Igualmente se podrá visitar la exposición temporal “La imagen promiscu@”, una reflexión sobre el valor de la imagen en el arte en la era de la circulación promiscua de la información y las fake news, las redes sociales o la inteligencia artificial,

Es también visitable la pieza del mes: “Tapiz de Cienfuegos”. Realizado en alto lizo -técnica de Gobelino- en lana para la trama y algodón para la urdimbre fue realizado por Luis Cienfuegos (1928 - 2003) cuya trayectoria artística se centra en el tapiz a partir de los años 60, tras un viaje a Francia.

MUSEO DE SEGOVIA

  • 19 viernes Concierto. Pendiente de confirmación.
  • 13 a 21 Visitas guiadas a demanda. Horario: tardes de 17:00 a 19:00. 

Igualmente, el Museo de Segovia mantiene durante todo el mes de mayo ofrece la “Pieza desconocida del mes” que, con ocasión del DIM, aprovecha el hallazgo en los almacenes del libro de visitas de una celadora del museo en los años 30 para narrar la historia del Museo de Segovia.

También se han convocado dos concursos para escolares: 

  • Tercera convocatoria del concurso artístico ofertado a colegios con la temática “Museos, sostenibilidad y bienestar”. Las fechas para la inscripción y realización van del 1 al 31 de mayo, posteriormente se valorarán las propuestas y se otorgarán los premios a partir del 5 de junio. El tema para tratar serán las expresiones artísticas en los que se muestre la degradación de un paisaje de la Península Ibérica por la contaminación y la acción humana. Las bases del concurso se remitirán a los colegios. 
  • Primera convocatoria del concurso de fotografía ofertado a secundaria con la temática “Museos, sostenibilidad y bienestar”. Las fechas para la inscripción y realización van del 1 al 31 de mayo, posteriormente se valorarán las propuestas y se otorgarán los premios a partir del 5 de junio. El tema de la fotografía deberá retratar un paisaje de la Provincia de Segovia degradado por la contaminación y la acción humana. Las bases del concurso se remitirán a los institutos. 

MUSEO NUMANTINO DE SORIA

  • 13 sábado Excursión en el entorno del río Duero, en Numancia. Promovida por la Asociación de Amigos del Museo Numantino, para avistamiento de aves dirigida por la bióloga comisaria de la exposición temporal y un ornitólogo: 8 a 12:00.
  • 16 martes Visita guiada a la exposición temporal “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”. Promovida por la Asociación de Amigos del Museo Numantino, dirigida por la bióloga comisaria de la exposición temporal y un ornitólogo: 12:00.
  • 18 jueves Concierto de música sacra en el Monasterio de San Juan de Duero: 19:00.
  • 18 jueves Visita guiada a la exposición temporal “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”, a cargo de la responsable del departamento de DEAC: 11.00.
  • 17 y 19 Visita guiada a la exposición temporal “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”, a cargo de la responsable del departamento de DEAC: 17:30.

MUSEO DE VALLADOLID

  • 20 sábado Noche Europea de los Museos. Taller infantil para niños de 6 a 12 años. 12:00 h y 17:00 h (60 minutos). “La familia de Fabio Nelli”: un pequeño juego para conocer el escudo que adorna la fachada de nuestro Museo y que perteneció a la familia de Fabio Nelli. 
  • 20 sábado Visitas comentadas al Roponcillo sala XI, para todos los públicos: 18:30 / 19:30 / 20:30/ 22:30 / 23:30.
  • 16 a 21 “Descubre el Museo”. Actividad familiar sin monitor, para todos los públicos. Juego para descubrir el Museo siguiendo las distintas pistas que están escondidas en sus salas. Si resuelven correctamente el juego, se premiará con un pequeño obsequio (hasta agotar existencias)

MUSEO DE ZAMORA

  • 13 sábado Noche de los Museos, el centro prolongará su horario vespertino y permanecerá abierto hasta la medianoche.

Se realizarán visitas especiales al museo, con la posibilidad de acceder a su almacén visitable en la Iglesia de Santa Lucía, y a la exposición “En busca del tiempo…” instalada en el Consejo Consultivo de Castilla y León. Los recorridos guiados en el museo regalarán algunos días sin concretar breves actuaciones musicales a cargo, del guitarrista Víctor Antón y el pianista Pablo Casals.

La programación se completa con actividades dirigidas especialmente a familias y al público infantil, para los que se han preparado los talleres “Arqueologías futuras” y “Si los museos hablaran”.