Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Museos
  • Difusión
  • Exposición: "JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE"
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

24 de marzo de 2023

Fecha de finalización:

18 de junio de 2023

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Zamora, Cultura, Museos, Exposición, Colecciones, Actividades culturales, Educación

Entidad organizadora:

Junta de Castila y León

Lugar de celebración:

Museo de Zamora

Director: Alberto Del Olmo Iturriarte

Plaza Santa Lucía 2. C.P.: 49002 Zamora.

980516150

980535064

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

Descripción:

Museo de Zamora. El proyecto conjunto del Museo Etnográfico de Castilla y León y del Museo de Zamora, la muestra “José María Mezquita Gullón y la memoria sensible” ofrece un recorrido por los personalísimos territorios del pintor zamorano, Premio Castilla y León de las Artes 2006, por su manera de contemplar y estudiar la realidad, por su empeño artístico en propiciar la conexión del hombre con el mundo.

El museo provincial aborda, en la sección “Estructuras de la emoción”, el personal e inimitable proceso creativo del artista zamorano. A partir de un riguroso y preciso método de observación y representación de la realidad sensible, del que se muestran progresivos tanteos, dibujos previos, esenciales y esquemáticos estudios, Mezquita elabora unas complejas imágenes del mundo natural y del artificial que contrastan con la geometría de su origen.

“El misterio de la realidad”, en el museo regional, presenta algunas de las últimas y más personales creaciones de Mezquita. “La casa de los Abuelos”, de 2017, una serie con indudable carácter autobiográfico, aporta un amplio abanico reflexivo entre la necesidad de vínculo con nuestra historia personal y la evidencia de la España vaciada. Una selección de obras pertenecientes a “La casa de Palomares” y a “Fábricas de harina”, realizadas durante los últimos doce años, introducen el interés por la arquitectura tradicional y la industrial, tratadas como espacios que son rescatados por la emoción de su abandono y de su soledad.