Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Museos
  • Difusión
  • Charla del ciclo "Arqueología: del andamio al dron" (MEH)
Contenido principal. Saltar al inicio.

Charla del ciclo "Arqueología: del andamio al dron" (MEH)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

23 de noviembre de 2021

Hora de inicio:

20:15 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre hasta completar el aforo, previa retirada de invitación en el mostrador de recepción del Museo o reservarla llamando al 947421000

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Conferencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MEH

Lugar de celebración:

Museo de la Evolución Humana

Paseo Sierra de Atapuerca s/n. C.P.: 9002 Burgos.

  • 947421000
  • 947421811

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoevolucionhumana.com

Descripción:

El ciclo de charlas del MEH ‘Del andamio al Dron. Investigación y difusión arqueológica en el siglo XXI’’ pretende acercar a todos los públicos el mundo real y actual de la arqueología. Su diseño divulgativo permite que no haya que disponer de conocimientos científicos sobre el tema, aunque también es útil para los estudiantes de Arqueología o de Historia que están a punto de acabar la carrera, puesto que los ponentes, en muchos casos, son antiguos alumnos de estas carreras que dieron el paso y ahora dirigen una investigación

Conferencia de Raquel Aisain: "‘La búsqueda de la tercera dimensión en el arte rupestre paleolítico’"

Desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico, el estudio del soporte rocoso en que han sido plasmadas las manifestaciones artísticas ha sido relegado a un segundo plano y en su mayor parte, ignorado. No fue hasta la década de los años 80 del pasado siglo, cuando comenzaron a aparecer estudios en los que el soporte parecía ir logrando, poco a poco, no implicase necesariamente la realización de estudios pormenorizados o sistemáticos acerca de su empleo y su aprovechamiento. Como respuesta a la ausencia de estudios acerca de cómo aquellos grupos del Paleolítico superior podían hacer uso y aprovechar las formas geológicas naturales de las superficies de las cavidades para la realización de las pinturas, surgió la investigación que nos presenta Raquel Aisain, realizada en una veintena de cavidades en Asturias y Cantabria.

Raquel Aisain es licenciada en Bellas Artes en la UCM donde también he realizado un master de Arqueología Prehistórica y actualmente la carrera de Restauración y Conservación del Patrimonio. De igual modo, desde hace un año participo de manera activa en un proyecto de investigación sobre el arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica. Bajo el interés que supone para ella la antropología, intenta a través de la fotografía, el dibujo y la escritura realizar una sinergia entre las posibilidades transmisoras de la imagen y las sensaciones y emociones. Es quizá este amplio interés por el ser humano, por su capacidad de adaptación, de producción simbólica, de búsqueda constante y necesaria de su propia identidad, el que le ha llevado también a acercarse al estudio e investigación de aquellas primeras sociedades de las que procedemos.

*Más información en la web del Museo de la Evolución Humana

Información adicional:

La charla tendrá lugar en el Salón de Actos del MEH y podrá seguirse tambén en directo por el canal de Youtube del museo